Micros deben continuar cobrando pasaje diferenciado a estudiantes y universitarios durante las vacaciones

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Debido a que se acercan las vacaciones de fin de año, Erlan Velásquez, director de movilidad urbana del municipio de Tarija, manifestó la importancia de mantener la coherencia y el respeto a las tarifas del transporte público de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Velásquez enfatizó la relevancia de entender y aplicar las tarifas diferenciadas durante todo el año, sin excepciones.

El director de movilidad urbana comenzó destacando la relevancia de la normativa tarifaria, haciendo hincapié en la tarifa diferenciada establecida para grupos específicos de la población, como personas mayores, estudiantes universitarios, escolares y adultos mayores. Velásquez subrayó que estas tarifas, con un enfoque inclusivo, tienen un periodo de vigencia anual, abarcando desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

«Es fundamental comprender que las tarifas deben mantenerse constantes a lo largo del año, sin importar las vacaciones u otros periodos. La normativa, aprobada por el Consejo Municipal, establece un marco general que abarca los 365 días del año», explicó Velásquez.

Al abordar la situación de la población estudiantil durante las vacaciones, Velásquez hizo especial énfasis en que la legislación considera los cursos de verano y otras capacitaciones como parte integral del año académico. Por lo tanto, las tarifas diferenciadas para estudiantes universitarios y escolares deben aplicarse incluso durante estos periodos.

En cuanto a los detalles específicos de las tarifas, Velásquez proporcionó el siguiente desglose:

– Personas mayores: 1,80 bolivianos.

– Adulto Mayor: 1,50 bolivianos.

– Estudiantes universitarios: 1 boliviano.

– Estudiantes de secundaria: 80 centavos.

– Tarifa única del taxi trufy: 2 bolivianos.

Velásquez hizo hincapié en que los taxis trufi deben cumplir estrictamente con la tarifa única de 2 bolivianos, y cualquier incremento no justificado debe ser denunciado por la población. Subrayó que las denuncias pueden presentarse ante la Policía Boliviana, específicamente en la Dirección de Tránsito, y en la Dirección de Movilidad Urbana en la Puerta Municipal.

Además de las tarifas, Velásquez destacó la importancia de la supervisión continua y la cooperación ciudadana para garantizar el cumplimiento de las normativas en el transporte público. «La colaboración de la población es esencial para mantener un sistema de transporte equitativo y justo para todos», concluyó.

Comparte el post:

Scroll al inicio