La gobernación empezó a retirar sedimento para recuperar capacidad de embalse de San Jacinto

Agencias/El Andaluz

Como estaba anunciado, la gobernación empezó a retirar sedimento del embalse de San Jacinto para ampliar su capacidad de contención de agua, que mayoritariamente se destina al riego para la producción agrícola.

“Lo que se está haciendo es empezar a retirar el material que ha ido ingresando a lo largo de estos 30 años que ha ocasionado la colmatación de un tercio de la capacidad de almacenaje de agua de este lago”, confirmó el Gobernador Oscar Montes Barzón.

El embalse tenía la capacidad inicial de 33 hectómetros, hoy estamos aproximadamente con 22, 23,”, declaró el gobernador al admitir que 10 hectómetros se sedimentaron y hay necesidad de retirar todo ese material.

No es alto el nivel de sedimentación porque en 30 años un tercio, hay otros diques que en un par de años se colmató al 100%, sin embargo era oportuno empezar a sacar el material y eso empezó a hacerse ahora, agregó Montes.

La autoridad reconoció que el período para sacar el material es muy corto, en estos días, cuando el lago ha retrocedido un poco, pero está la amenaza de nuevas lluvias y necesariamente hay que esperar que oree el fondo para ingresar con maquinaria.

Con la experiencia actual se tendrán claras las fechas, los tiempos, lo importante es que se arranca con un terraplén en el lugar, que irá dando la vuelta toda la circunferencia del lago, que tiene una longitud de 50 kilómetros, explicó.

La idea de que este terraplén pueda servir como una frontera, entre la propiedad del proyecto San Jacinto y las propiedades particulares que circundan el lago, es el primer objetivo, siguió con su explicación.

El segundo objetivo es que sea un dique de contención del arrastre de nuevo sedimento, todos los propietarios de terrenos de los alrededores hacen movimientos de tierra y lo que se ve es arcilla que es arrastrada por la corriente de agua.

Se prevé que el sedimento no ingrese al lago y se quede atajada por el terraplén en construcción a la vuelta del lago, finalmente la barrera servirá como una ciclovía, fue la idea de un arquitecto, que ahora se ejecuta.

La cerca que se puso están dentro la propiedad de San Jacinto, va un grupo de topógrados indicando cuál es el verdadero límite y además va un abogado, en materia de tierra hay que ir con papeles, títulos de propiedad, acotó.

“La gente por la tierra se pelea con los hermanos, hay guerra por la tierra, no es que la gente se va retirar fácilmente, pero que cada uno respete el límite de su propiedad y así tener una convivencia pacífica entre los particulares y San Jacinto”, dijo.

Montes además explicó que en el vaso principal, donde está la represa prácticamente, hay un arrastre permanente de sedimento, cuando llega el rio Tolomosa se abren las compuertas de abajo, eso permite que el río llegue al fondo del lago y arrastre el material.

Sobre las cabañas construidas en el borde del embalse, el gobernador admitió que es una herencia mala que recibieron, se verá qué se hace, no tienen título propietario los poseedores, lo único que tienen es la autorización verbal del anterior gobernador.

“Se conversa con la parte legal de San Jacinto para ver qué tipo de tratamiento le vamos a dar a ese caso”, remarcó al indicar que el sacar sedimento será una tarea de muchos metros, se irá avanzando metro a metro, las condiciones no lo permiten por el barro”.

Comparte el post:

Scroll al inicio