Comunarios de Tariquia denuncian que hace dos semanas se está quemando la reserva y nadie hace nada

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En una entrevista reveladora, Francisco Romero, coordinador de Tariquia, expresó su profunda preocupación por los recurrentes incendios que han afectado la reserva en los últimos años, especialmente en la zona núcleo.

Romero destacó la falta de respuesta de las autoridades, señalando la urgencia de abordar este problema antes de que se repitan las devastadoras consecuencias del año pasado.

«Es evidente que, en los últimos años, el tema de los incendios, especialmente en la reserva de Tariquia, ha sido muy preocupante. El año pasado, enfrentamos más de dos incendios que resultaron extremadamente difíciles de extinguir, provocando la pérdida de una gran cantidad de flora y vegetación», declaró Romero en la entrevista.

El dirigente de Tariquia manifestó que actualmente hay un incendio activo en la zona de Churumas, y subrayó la gravedad del incendio ya que es en la zona núcleo de la reserva, que lleva más de dos semanas sin recibir atención de ninguna autoridad. Ademas expresó su temor de que esta área, que es la más conservada, esté sufriendo daños similares a los del año pasado.

«Estamos muy preocupados porque ninguna autoridad, especialmente el SERNAP y las autoridades de Medio Ambiente, ha prestado atención a este incendio. No hemos visto ninguna manifestación ni acciones para abordar la situación», enfatizó Romero.

Romero destacó que, a pesar de contar con unidades de Medio Ambiente en la Alcaldía y la Gobernación, no se ha observado una respuesta efectiva. Se cuestionó la efectividad de estas unidades, preguntándose si su existencia es solo para «gastar plata» sin acciones visibles.

“Lo único que hemos visto solamente es a los comunarios de Churumas que estaban tratando de apagar el fuego, brasas, y troncos para evitar ya de que siga propagándose el fuego” lamento.

El dirigente expresó su preocupación acerca de ciertas actividades, como los «chaqueos» (quemas controladas), que podrían estar contribuyendo a la propagación del fuego en áreas vulnerables. Hizo hincapié en la importancia de aplicar y hacer cumplir las normas ambientales en estas zonas críticas.

«Debería estar prohibido realizar este tipo de chaqueos en áreas tan vulnerables. La reserva es seca y boscosa, con una gran cantidad de materia orgánica seca, lo que la convierte en una zona extremadamente peligrosa para este tipo de actividades», advirtió Romero.

Romero instó a que se cumplan las normativas de creación de la reserva y se sancione a quienes incumplen las leyes ambientales. Hizo referencia al caso del año pasado, donde, a pesar de una denuncia del SERNAP ante la Fiscalía, la falta de pruebas llevó a la impunidad. Demandó acciones más enérgicas de las autoridades para evitar la repetición de incidentes similares y para disuadir futuras violaciones.

Comparte el post:

Scroll al inicio