Este año ingreso contrabando a Bolivia valorado en 3.300 millones de dólares

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Marina Ruiz, directora de la Cámara Nacional de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR), compartió preocupaciones acerca de la difícil situación económica que enfrentan actualmente todas las empresas en la región. La disminución de ingresos, atribuida principalmente a la competencia desleal del contrabando, ha generado una disminución generalizada en las ventas.

«Estamos atravesando un momento muy difícil económicamente. Los ingresos han disminuido en todas las empresas debido a las ventas reducidas. Tenemos que competir con el contrabando, lo cual afecta a todos los rubros», señaló Ruiz.

El contrabando, según Ruiz, impacta a todas las empresas, y en un último estudio realizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), se reveló que ingresaron al país alrededor de 3.300 millones de dólares por contrabando. Sorprendentemente, solo el 3% de esa cifra fue incautado por la Aduana Nacional. «No hay una lucha efectiva contra el contrabando ni coordinación para llevar a cabo un trabajo conjunto», lamentó Ruiz.

La falta de coordinación entre instituciones se ha convertido en un desafío importante. Ruiz sugiere que las alcaldías deben desempeñar un papel más activo en la lucha contra el contrabando. Aunque se ha propuesto esta idea, la materialización de la participación de las alcaldías aún no ha ocurrido. La falta de coordinación entre todas las instituciones es evidente, y se necesitan esfuerzos conjuntos para abordar eficazmente este problema.

«Las calles están llenas de personas que venden contrabando, y las licencias de funcionamiento se otorgan incluso para aquellos lugares que comercializan productos ilegales. Esto se ha convertido en un problema social complicado que afecta a la comunidad en general», expresó Ruiz.

Enfatizando la gravedad del impacto en Tarija, Ruiz destacó que, aunque el departamento es más pequeño en comparación con otros, la cercanía con la frontera lo hace especialmente vulnerable. Sectores vitivinícolas y de alimentos se ven particularmente afectados por esta situación.

Comparte el post:

Scroll al inicio