Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En respuesta a las declaraciones vertidas por Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, con respecto a las empresas carboneras presentes en el Chaco, específicamente entre Villamontes y Yacuiba, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) realizo algunas aclaraciones manifestando que se vertió información errónea.
Emilio Tejerina, director de la La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), comenzó aclarando que legalmente existen seis carboneras habilitadas en el municipio de Villamontes y seis en el municipio de Yacuiba.
Ante las declaraciones de Efraín Rivera, sobre que empresas carboneras estarían deforestando El Chaco, el director de la ABT hizo hincapié en que el propósito de estas carboneras no es realizar el desmonte para producir carbón. Según Tejerina, se autorizan planes de desmonte con fines agrícolas o agropecuarios. No existe un plan de desmonte destinado únicamente a la producción de carbón, y Tejerina aclaró que la información previa estaba malversada.
Según Tejerina, antiguamente, el desmonte para producción agrícola se realizaba con maquinaria pesada, seguido por la quema total de los residuos del bosque. Sin embargo, en busca de un aprovechamiento más integral de los recursos del bosque, han optado por elaborar carbón como una forma de recuperación y generación de divisas.
Tejerina presentó la resolución 08 del 2018 que habilita a las carboneras. Estas empresas son productoras y comerciantes de carbón vegetal, contando con hornos rústicos y lugares específicos para la producción. Aclaró que las carboneras compran el residuo producido por otros planes de desmonte, adquieren la leña y la transforman en carbón.
Además, mencionó la existencia de certificados forestales de origen, específicamente el tipo A, emitido por la ABT. Este certificado va desde el lugar del desmonte hasta la carbonera. Posteriormente, al finalizar la producción del carbón, se emite otro certificado forestal de origen para comercializar y transportar el producto hacia destinos como La Paz y Cochabamba.
Tejerina afirmó que la ABT cuenta con unidades operativas de bosque en Entre Ríos, Villamontes y Yacuiba para recibir y atender denuncias.
Así mismo refutó las declaraciones de la gobernación, señalando que algunas son contradictorias y carecen de fundamento, especialmente aquellas relacionadas con la presunta afectación de especies en extinción como el cedro y la quina, que, según él, son especies relativamente de alto valor comercial en la región.
“Estas especies son relativamente de alto valor comercial, entonces lógicamente al barraquero o al aserradero más le conviene vender esta madera que quemarla” concluyó
Tejerina aseguró que la ABT procederá a notificar inmediatamente cualquier denuncia o irregularidad detectada.