Asambleísta Miranda denuncia obstaculización al querer fiscalizar a la Gobernación de Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Juanita Miranda, asambleísta departamental de Tarija, compartió sus inquietudes sobre la falta de respuestas completas y oportunas a los Peticiones de Informe Escrito (PIE) presentados por la Asamblea Legislativa Departamental a la Gobernación de Tarija.

A pesar de que la Asamblea Legislativa tiene la plena competencia y tuición de fiscalización como parte del Gobierno Autónomo Departamental, Miranda expresó su pesar por la falta de información suficiente. Afirmó que, a pesar de presentar los respectivos PIE, se han recibido respuestas a medias e incluso información incompleta, lo cual ha generado frustración entre los asambleístas que buscan fiscalizar de manera efectiva.

La asambleísta destacó un caso específico relacionado con la Secretaría de Desarrollo Humano, donde se solicitó información sobre los insumos entregados a los institutos tecnológicos de Tarija. La falta de respuesta completa se percibe como una violación al funcionamiento y al reglamento establecido.

«Es lamentable recibir información a medias, incompleta, que no satisface las expectativas de los asambleístas que realizan la fiscalización. Se han presentado peticiones de informe escrito, pero es lamentable no obtener respuestas adecuadas. Incluso, en la última sesión, se emitió una conminatoria con un plazo de 48 horas para responder a la petición de informe sobre los insumos entregados a los institutos, y a pesar de ello, no ha habido respuesta», señaló Miranda.

La falta de respuestas del Ejecutivo por parte de sus secretarios es una preocupación que, según Miranda, amerita una acción más contundente. «Esto va en contra del respeto al órgano legislativo departamental. Es lamentable que no se responda a una competencia y facultad plenamente establecida desde la constitución política del Estado», agregó.

Ante la falta de respuestas, Miranda indicó que se está considerando el procedimiento de interpelación como una medida adicional para abordar la situación. El número de PIE acumulados es considerable, y la falta de acceso adecuado a la información financiera agrava la dificultad para realizar fiscalizaciones efectivas.

«La institución como tal es lamentable, ya son tres legislaturas anteriores que no cuentan con un sistema SIGEP que nos permita fiscalizar de manera efectiva. No podemos fiscalizar con los ojos tapados. La falta de acceso a los gastos realizados por la gobernación limita nuestra capacidad de ejercer nuestra competencia y potestad establecida por las normas», concluyó Miranda.

La asambleísta también destacó que se está analizando una Ley de Fiscalización, la cual está siendo evaluada en las comisiones para determinar su viabilidad y posible aprobación en la asamblea.

Comparte el post:

Scroll al inicio