Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Tarija, bajo la voz de su presidenta, Yolanda Herrera, califico de crítica la situación en el Centro Penitenciario de Morros Blancos. El deterioro de las condiciones de vida y la pérdida de numerosas vidas plantean serias interrogantes sobre el compromiso del Estado con el derecho fundamental a la vida de los privados de libertad.
Según Herrera más allá de ser una narrativa, el derecho a la vida en el Centro Penitenciario de Morros Blancos ha dejado de ser una garantía tangible. La APDH de Tarija revela con preocupación que, desde la llegada de Miguel Sotelo como capellán de Morros Blancos, ha registrado 19 fallecimientos en circunstancias que generan inquietud sobre la administración penitenciaria y la impartición de justicia.
“De las 19 personas que han perdido la vida dentro del Centro Penitenciario de Morros Blancos muy pocos se han investigado y siempre genera la duda lamentablemente sobre la administración de justicia, y el verdadero estudio o análisis que pueda hacer la Fiscalía por lo tanto queda en la impunidad” lamento.
Así mismo Herrera manifestó que el estado no está cumpliendo con su obligación de cuidar la vida de los reos que están a su cargo.
“Si hay un privado de libertad que está bajo tutela del Estado, el Estado tiene que garantizar su derecho a la vida, porque un privado de libertad lo único que tiene privado es la movilización la libertad de movilización, pero los demás derechos no” asevero.
El llamado de la APDH de Tarija va más allá de la denuncia; es una exigencia de acción inmediata. Herrera, manifestó qué ha enviado notas y dialogado con las autoridades del régimen penitenciario a nivel nacional y departamental para abordar esta emergencia humanitaria que se vive en el centro penitenciario.
La APDH piden que se les dejen realizar un estudio de cuantos fallecidos hay en Morros Blancos
La APDH de Tarija está impulsando un estudio detallado de los casos ocurridos en los últimos cinco o seis años. La identificación de uno o dos casos no ha sido seguida por medidas que garanticen plenamente el derecho a la vida. La presidenta de la APDH enfatiza que el sistema penitenciario no está a la altura de las circunstancias, enfrentando problemas como la sobre población, el hacinamiento y acusaciones de corrupción.
«El retroceso en materia de derechos humanos en Morros Blancos es evidente. La corrupción dentro del sistema, donde los detenidos deben pagar por un espacio, el Estado que es tutelar de derechos humanos no los cumple, por lo tanto, nuestro reclamo es que el sistema penitenciario no está actuando a la medida de la de la situación «, afirma con vehemencia Herrera.
La APDH de Tarija alerta sobre una emergencia humanitaria en el sistema penitenciario y exige que se tomen acciones inmediatas para garantizar el derecho a la vida de quienes se encuentran bajo custodia del Estado.