Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Una de las características más destacadas de la nueva ley es la optimización de los recursos económicos para el fondo rotatorio del GNV. La ley propone un cambio fundamental: en lugar de que YPFB o EMTAGAS sean los agentes de retención de los recursos del programa, la nueva regulación establece directamente al Fondo Rotatorio como el responsable de este rol. Esta modificación representa un gran avance en la eficiencia de la gestión de fondos, con el objetivo de eliminar pérdidas anuales que alcanzaban entre 1.300.000 y 1.500.000 de bolivianos debido a desafíos relacionados con la facturación y las obligaciones tributarias.
El programa de reconversión vehicular a GNV es para todos los propietarios de vehículos que deseen convertir a esta tecnología. La intención es fortalecer y consolidar el uso del GNV en el departamento de Tarija.
En el tema de la fuga de vehículos reconvertidos, Castillo enfatizó la existencia de una lista especial y una base de datos dentro del programa que se dedica a registrar los vehículos que han sido reconvertidos y que pertenecen al departamento de Tarija. Esto garantiza la trazabilidad de los vehículos y la transparencia del programa. Además, se implementa un requisito fundamental para prevenir la fuga de vehículos a otros departamentos: los vehículos deben estar registrados en Tarija, asegurando que los recursos destinados a esta iniciativa permanezcan dentro del departamento.
Un aspecto esencial de la nueva ley es la disposición de que el 8% de los fondos recuperados se destinará a los gastos de funcionamiento del programa GNV. Esta disposición garantiza que el programa sea autosostenible y que la Gobernación ya no tenga que asignar recursos adicionales para su funcionamiento.
Con la implementación de esta ley, se espera que el programa de conversión vehicular a GNV en Tarija experimente una transformación significativa. Se convertirá en un proyecto modelo de autosostenibilidad que no solo beneficiará a la comunidad local, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía del departamento.