Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En un esfuerzo por estimular la economía y brindar apoyo a las familias productoras de uva que enfrentaron pérdidas debido a factores climáticos el año pasado, José Luis Sánchez, presidente de los productores de uva de Tarija, anunció planes para poner a la venta el 10% de la producción tempranera de uva la próxima semana, equivalente a unas 500,000 cajas, destinadas a mercados clave como Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija.
Sánchez destacó la importancia de esta iniciativa como una inyección de capital para las familias productoras de uva, particularmente después de los daños sufridos en diciembre pasado debido a granizadas. «Si esta venta tiene éxito y no enfrentamos problemas climáticos como el año pasado, las familias que han invertido en la cosecha tempranera de uva podrán experimentar una mejora económica significativa. Esperamos que esta inyección de capital contribuya a reactivar sus operaciones y mejorar la producción», enfatizó Sánchez.
El presidente de los productores de uva también resaltó la importancia de que la cosecha llegue intacta a la temporada de vendimia. Durante los mejores momentos de la temporada, la caja de uva de 20 kilos se vende en Santa Cruz a un precio de 200 bolivianos, y esta ventaja se ha mantenido debido a la limitada competencia en este tipo de uvas.
Sánchez detalló que el precio de la caja fluctúa a lo largo de la temporada, alcanzando los 160, 150, e incluso 180 bolivianos. La vendimia comienza en octubre en Santa Cruz y continúa en noviembre, y mientras esta región completa su temporada, Cochabamba inicia su cosecha en los valles de Comarapa, donde se venden cajas de uva de 18 kilos a precios de 280 a 300 bolivianos, lo que significa que el mercado a nivel nacional esta abastecido todo el año.
El desafío actual es la venta del 10% de la producción tempranera, y Sánchez expresó la esperanza de que esta iniciativa contribuya al fortalecimiento de la economía local. «Ya hemos demostrado que los productores de uva en Bolivia pueden abastecer el mercado nacional durante todo el año. Ahora, el siguiente paso es poner a la venta esta producción, lo cual esperamos que sea un éxito y brinde un impulso económico a las familias afectadas», afirmó Sánchez.
Sánchez también mencionó el buen nivel de producción en Tarija, específicamente en Cercado y Uriondo, donde las familias han invertido en plantaciones y mantenimiento de viñedos. El clima ha sido beneficioso, y se espera una producción saludable y abundante para este año y el próximo.