Proyecto de ley de voluntariado en Bolivia avanza y promete incentivos y reconocimiento

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En un paso significativo hacia el fomento del servicio de voluntariado en Bolivia, la diputada nacional Mariela Baldiviezo, proyectista del «Proyecto de Ley del Servicio de Voluntariado Boliviano,» revela que se están estableciendo una serie de disposiciones que tienen como objetivo impulsar y reconocer el voluntariado en todo el país.

El proyecto de ley aborda varios aspectos esenciales, incluyendo los derechos y deberes de los voluntarios. Pero lo que más destaca es la creación de una partida presupuestaria obligatoria por parte del gobierno, equivalente al 0.5 % del Tesoro General de la Nación (TGN), para promover el servicio de voluntariado a nivel nacional. Este compromiso financiero marca un cambio significativo en el apoyo estatal al voluntariado y refleja el reconocimiento de su valor para la sociedad boliviana.

«El voluntariado es una fuerza transformadora en nuestra sociedad. Este proyecto de ley no solo reconoce su importancia, sino que también le brinda el apoyo necesario para florecer y servir a la comunidad en toda Bolivia» Afirmo Baldiviezo.

Un aspecto clave de la propuesta es que el certificado de voluntariado, hasta ahora principalmente relevante para los jóvenes según la Ley de Juventudes, adquiere peso curricular para todas las edades.

Esto significa que no solo los jóvenes, sino también adultos, incluyendo a las señoras adultas mayores que participan activamente en organizaciones como la Liga del Quemado, obtendrán incentivos y preferencias para becas y capacitación en diversas áreas. Esto fortalecerá aún más la labor del voluntariado en la sociedad boliviana.

 Según Baldiviezo, «Este proyecto reconoce que el voluntariado es un compromiso que trasciende las edades. Todas las personas, sin importar cuán jóvenes o mayores sean, pueden aportar a nuestra sociedad a través del voluntariado».

El proyecto de ley también establece que las alcaldías y gobernaciones deben asignar partidas presupuestarias específicas para abordar contingencias, como incendios, una amenaza común en regiones como Tarija. Esto proporcionará un apoyo crucial a organizaciones de voluntarios como los bomberos que desempeñan un papel fundamental en tales situaciones.

Un aspecto innovador del proyecto es la creación de un sistema único a nivel nacional que acogerá a todas las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con el voluntariado. Este sistema permitirá a estas organizaciones acceder a los beneficios propuestos en la ley.

«La diversidad de organizaciones de voluntariado en Bolivia es asombrosa. Este sistema unificado les brindará acceso a recursos y apoyo que antes eran difíciles de obtener.» Afirmo la diputada.

El proyecto de ley ha pasado por un proceso de socialización a nivel nacional y ha sido firmado por tres diputadas del Movimiento al Socialismo, además de la proyectista Mariela Baldiviezo, lo que refleja un consenso político en un tema social y en favor de reconocer y fortalecer el trabajo de voluntariado en Bolivia.

 «Este proyecto de ley es un ejemplo de cómo la colaboración puede superar las barreras políticas. El voluntariado es una causa que todos podemos apoyar» indico Baldiviezo.

 Según las estimaciones, se espera que el proyecto sea aprobado a más tardar el 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, un hito significativo para el futuro del voluntariado en Bolivia.

Comparte el post:

Scroll al inicio