Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La asambleísta departamental de Tarija, Juanita Miranda, informó acerca de los esfuerzos que están en marcha para llevar a cabo un proyecto de ley que declare el año 2024 como el «Año de la Reforestación» en el departamento.
Este proyecto, actualmente en proceso de socialización, busca generar un compromiso social en torno a la importancia de la reforestación y la conservación de los recursos naturales, con un enfoque central en la protección de las cabeceras de agua.
Miranda reveló la visión detrás de esta iniciativa ambiciosa, que busca no solo revertir la deforestación, sino también hacer un llamado a la acción colectiva para garantizar el acceso continuo a un recurso vital: el agua.
Miranda explicó que el proyecto va más allá de simplemente plantar árboles; se trata de «sembrar agua en el lugar». El enfoque principal radica en las zonas donde nacen los ríos y las vertientes, que son fundamentales para abastecer de agua a las comunidades tarijeñas. Proteger estas áreas es esencial para asegurar un suministro diario confiable de agua potable, un recurso que a menudo se da por sentado pero que es fundamental para la vida.
El proyecto también busca colaboración con instituciones académicas en Tarija. Las universidades locales, como la Universidad Juan Juan Misael Saracho y la Universidad Católica Boliviana, han sido invitadas a participar aportando cualquier estudio o conocimiento relacionado con la reforestación que pueda enriquecer esta iniciativa.
Miranda subraya la necesidad de considerar la reforestación como una acción social conjunta. En sus propias palabras, «Con unos, diez o veinte árboles no abordamos el problema del agua. Necesitamos crear conciencia social en toda la población, no solo en Tarija». Este enfoque resalta la importancia de que la comunidad en su conjunto comprenda y participe en la iniciativa.
La asambleísta también destaca la necesidad de un esfuerzo a nivel nacional para promover la reforestación y la conservación de recursos. La idea detrás del proyecto es extender la iniciativa a nivel nacional, y Miranda informa que han tenido conversaciones con autoridades nacionales que han mostrado receptividad a la propuesta de declarar el 2024 como el año de la reforestación en todo el país.
Miranda insiste en que más allá de las campañas publicitarias, es esencial llevar a cabo acciones concretas para cuidar y proteger el medio ambiente y, en particular, el suministro de agua.
La declaración del 2024 como el «Año de la Reforestación» no es solo una normativa, es un llamado a la conciencia y la acción social para proteger el futuro de la región y el país.