Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Luego de la intensa sequía, el municipio de Yunchara fue sorprendido por un fenómeno climático inusual el pasado miércoles. Fuertes granizadas azotaron la región, afectando a varias comunidades y dejando un rastro de daño en su camino. El alcalde de Yunchara, Nativo Villa, informo más detalles sobre la situación y las medidas tomadas para hacer frente a esta crisis.
Villa describió la sorpresiva granizada que afectó a su municipio: «Evidentemente el día miércoles, por la tarde, se suscitaron fuertes granizadas en varias comunidades, hecho que hizo crecer las quebradas y los ríos. Hubo situaciones delicadas en varias comunidades de nuestro municipio. También, lamentablemente, vientos que han dejado a seis familias sin techo. Y, para colmo de males, se ha repetido en otras dos comunidades. Tenemos al menos diez comunidades afectadas con este fenómeno.»
El impacto en la agricultura ha sido significativo, y Villa detalló las pérdidas: «Calculamos que hasta el momento son alrededor de 73 hectáreas dañadas, pero esta cifra aumentará, ya que aún no se ha evaluado completamente el daño en dos o tres comunidades a las que los técnicos no han llegado aún.»
Además, Villa informó sobre la pérdida de ganado: «Se han reportado 22 cabezas de ganado ovino que han sido arrastradas por las crecidas de los ríos.»
El alcalde explicó que los cultivos más afectados son el ajo, la zanahoria, el maíz, la haba y la manzanilla. «Estamos ya levantando la información y seguramente después se elevará al Consejo Municipal para que puedan sancionar una ley de emergencia», dijo Villa, destacando la importancia de tomar medidas rápidas para apoyar a los afectados.
A pesar de las restricciones presupuestarias, Villa expresó su compromiso de ayudar a los productores y ganaderos: «Estamos viendo la posibilidad de apoyar a través de tractores agrícolas para que puedan volver a sembrar, especialmente en productos que han sido afectados al 100%. Eso les permitirá volver a cultivar.»
El alcalde señaló que, a pesar de los desafíos, la lluvia también trajo alivio a la región: «La tierra necesitaba esta lluvia, de lo contrario, varios de nuestros productores habrían perdido toda su cosecha.»
En medio de la recuperación, Villa expresó su esperanza de que las comunidades afectadas puedan recuperarse y se están evaluando medidas para proporcionar abono foliar y restaurar las tierras dañadas por las crecidas de los ríos.