Agencias/El Andaluz
Este jueves empieza la Exposur 2023 en San Jacinto, con un campo ferial remozado, ampliado, con espacios nuevos, llenos de novedades y atractivos, con la participación de cientos de expositores que mostrarán el potencial productivo del departamento y el país.
El gobernador Oscar Montes aseguró que todo está a punto para el inicio esta noche al promediar las 19 horas, todos los stands fueron vendidos y otros se entregaron a diferentes instituciones para su participación, como la universidad “Juan Misael Saracho”
“Vamos a tener un lleno total en todo los pabellones”, aseguró la autoridad al recordar que se habilitaron seis pabellones, el patio para el área automotriz, el pabellón de La Ruta del Vino, que será una fiesta dentro la feria, con grupos artísticos.
Se mejoró el lugar del escenario principal incluso con movimiento de tierra, se mejoró de punta a punta el predio para su mejora y esperan la asistencia de la población tarijeña a partir de este jueves y puedan disfrutar de lo que se haya, sugirió.
Montes espera que los asistentes gocen del espacio amable que se habilitó, los niños tienen su espacio, habrá esferas, espacio donde los artistas en pintura muestren su arte, una espacio donde todo se saquen fotos u otro armado por Entel en el escenario principal.
Se trabajó arduamente varias semanas para las mejoras, ahora los empresarios y todos los expositores mostrarán sus productos, algunos de la Argentina, habrá tres escenarios, el principal, el preparado por Entel y el habilitado en La Ruta del Vino.
La feria va dar para ser visitada varias veces, dijo la autoridad al recomendar a la gente acudir en transporte público tres bolivianos la ida y cinco la vuelta, las entradas costarán 20, 25, 30 y 40 será la noche más cara.
Hemos hecho todo para que se viva una verdadera fiesta de reactivación económica, destacó al informar que invitaron a casi todas las autoridades del país, algunos confirmaron su asistencia, especialmente los fines de semana.
El gobernador acotó que de acuerdo a los cálculos que efectuaron, se crearon unos 1.800 empleos directos hasta ahora, en los diferentes oficios, a eso sumar los expositores, las azafatas, los transportistas y los taxistas libres.
El movimiento económico es importante, en el campo ferial es casi un hormiguero donde la gente está trabajando, es parte de la reactivación económica, lo importante es que la feria está pensada no solo para hacerse ahora.
“Esperamos que haya áreas que se queden de manera permanente, funcionando a lo largo del año, en el pabellón de La Ruta del Vino, está condicionado para trabajar todo el año, las empresas están haciendo un esfuerzo, nosotros otro”.
Se hizo un área de espectáculo donde podr+a disfrutarse de música acompañado de un buen vino, jamones y queso, lo disfrutan todos los que llegan, podrán comprar los mejores vinos en copa. Con poco dinero podrá disfrutarse de lo mejor que tiene Tarija, destacó.