A pesar de la sequía Cosaalt garantiza la distribución de agua para todos los barrios de Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En medio de la creciente preocupación por la crisis del agua que afecta a muchas regiones de Bolivia, Fabiola Ríos, presidenta del consejo de administración de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), informo sobre la situación actual del suministro de agua en la ciudad de Tarija y las medidas que COSAALT está tomando para abordarla.

Ríos comenzó destacando que, si bien ha habido algunos racionamientos en ciertas áreas, la situación en Tarija es más estable en comparación con otros departamentos. Explicó que, en la mayoría de los casos, los cortes en el suministro se han producido debido a problemas técnicos en las tuberías y pozos de agua, en lugar de una escasez crítica.

«Estamos dando el servicio de agua de manera normal, algunos cortes son por problemas técnicos, no es un racionamiento propiamente dicho, ni hay una escasez de agua que impida que llegue a las familias».

 En cuanto a la operatividad de los pozos de agua, Ríos enfatizó que la cooperativa cuenta con un total de 50 pozos en funcionamiento, además de la planta de tratamiento de agua en La Tablada, que garantiza un suministro suficiente para abastecer a la ciudad.

«Tenemos 50 pozos de agua, si no me equivoco, que están en funcionamiento. Además, tenemos la planta de tratamiento de agua en La Tablada, que se encarga de abastecernos de agua desde el Rincón de la Victoria. Esto garantiza que tengamos suficiente agua para dotar a la ciudad de Tarija», explicó.

 Sin embargo, Ríos admitió que persisten desafíos en algunos barrios debido a la falta de sistemas de agua, una responsabilidad que recae en los gobiernos municipales según la Constitución Política del Estado.

Para abordar esta cuestión, COSAALT ha establecido acuerdos tripartitos con estos barrios, en los cuales la cooperativa aporta estudios y mano de obra para proyectos de distribución. Estos proyectos luego se convierten en propiedad de los barrios, que se convierten en socios de la cooperativa. Según Ríos, este enfoque ha sido fundamental para garantizar el acceso al agua en estas áreas.

Así mismo Ríos, afirmo que los próximos días se reunirán con técnicos de la cooperativa para realizar unas inspecciones en el Rincón de la Victoria. Estas inspecciones permitirán evaluar el caudal de agua y garantizar la continuidad del servicio.

Ríos también hizo un llamado a la población para ser consciente del uso adecuado y responsable del agua, en un contexto de crisis hídrica global. «Solicitamos a la población que haga un uso adecuado y responsable del agua. Si ven a vecinos utilizando inadecuadamente el agua, como lavar vehículos o dejar los grifos abiertos, los alentamos a denunciarlo. Hemos establecido sanciones económicas que van desde 200 bolivianos en adelante para hacer cumplir estas normas. Las denuncias y sanciones son una herramienta clave para asegurar un uso responsable del agua», subrayó.

En cuanto a la aplicación de las sanciones, Ríos indicó que se reflejarán en las facturas de los infractores para garantizar su cumplimiento. Además, enfatizó que los controles para hacer cumplir estas regulaciones se realizarán de manera sorpresiva para garantizar su efectividad.

Los esfuerzos de denuncia por parte de la comunidad ya han comenzado a dar sus frutos, y Ríos destacó que los vecinos están reportando infracciones y comportamientos inadecuados en el uso del agua. Esto ha llevado a inspecciones más frecuentes para hacer cumplir las normas.

Comparte el post:

Scroll al inicio