Osmar Arroyo/El Andaluz
La concejal secretaria de la directiva del Concejo Municipal de Tarija, Marcela Guerrero informó a El Andaluz que se hace seguimiento permanente a lo ocurrido en San Jacinto Norte, con la mortandad de cientos de cangrejos y otras especies de la zona.
Señaló que todavía no se sabe a ciencia cierta la causa para la mortandad de cientos de cangrejos en San Jacinto Norte.
El pasado jueves el Concejo Municipal sesionó en San Jacinto Norte y llevó adelante una audiencia pública para abordar el tema.
Se invitó a varias instituciones, que hicieron uso de la palabra, pero no hicieron llegar por escrito la información sobre el tema.
Guerrero dijo que una de las conclusiones de la audiencia pública, es que las instituciones puedan hacer llegar al Concejo Municipal todos los informes, sobre la toma de muestras que se hicieron en el río y los análisis en San Jacinto Norte.
Se quiere conocer si se hizo un análisis integral de las aguas o sólo se hizo el análisis del ph, para conocer las causas de la mortandad de los cangrejos y otras especies en la zona.
En otra de las conclusiones, se ha determinado agilizar el proyecto de Ley para la preservación de los cangrejos y otras especies, como los misquinchos.
Guerrero resaltó, que el proyecto de Ley municipal también tiene la finalidad de hacer una auditoria ambiental, que ayude a profundizar la investigación sobre lo que paso con los cangrejos.
Se tomarán en cuenta los informes técnico científicos, para conocer si existen los elementos suficientes para justificar una posible pausa ecológica.
En otro de los puntos, se estableció que a través de una política se pueda trabajar en la proliferación de los cangrejos.
Explicó que la gente, quiere repoblar la zona con cangrejos, como se tenía antes, lo propio se pretende hacer con otras especies en el río.
Se ha solicitado que se realice un análisis periódico, comenzando de la parte naciente del río Tolomosa, las aguas de la represa de San Jacinto y el rio Guadalquivir.
Se pide que también se pueda implementar otros puntos de rastreo, para poder evaluar y conocer si existe algún grado de contaminación de las aguas, si existen algunos elementos químicos, que pudieran amenazar a las especies.
La semana pasada, autoridades de la Gobernación se pronunciaron sobre el tema, e indicaron que la mortandad habría sido a causa de la pesca ilegal en la zona con el uso de cal.
Marcela Guerrero indicó que hay varias teorías sobre las posibles causas de la mortandad, pero que no se puede especular, se necesita conocer la información de manera escrita, quién firma los informes técnicos y cuánto de cal se tendría que haber echado al río para provocar la muerte de cientos de cangrejos y otras especies.
“Los comunarios manifiestan que la cal emborracha a los cangrejos, pero no los mata”, expresó.
Reiteró que todavía se tienen muchas interrogantes sobre el tema, que es necesario conocer esa información por escrito.
Uso de las aguas de San Jacinto
Por otra parte, Guerrero indicó que en el tema de la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad, que administra la hidroeléctrica de San Jacinto, dijo que se suelta el agua desde las 6:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche, luego el río para seco.
Piden que las aguas de la represa se utilicen para el componente del ciclo productivo, que se requiere agua para los cultivos.
Remarcó, que ahora se requiere mucho más porque baja el caudal de las aguas y con el efecto del niño, se debe tomar en cuenta que escaseará el líquido elemento.