(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
A pesar de la cantidad de líderes políticos e instituciones nacionales como internacionales que se pronunciaron públicamente sobre la transparencia de las elecciones pasadas que otorgan la victoria a Luis Arce, grupos con ánimos de llevar a cabo un golpe de Estado se movilizan en Tarija y el resto del país, con un foco grande en Santa Cruz, para que se anulen las elecciones.
Sin ninguna prueba o argumento relevante, el comité cívico de Santa Cruz y el de Tarija, solicitan la anulación de las pasadas elecciones, en algunos lugares estos grupos agresivos atacaron a candidatos, como en Cochabamba, donde dos candidatas de Comunidad Ciudadana fueron agredidas de forma verbal y física.
Claver Sánchez, máximo representante del comité cívico de Tarija, dijo para El Andaluz que “la parte profesional ha dado luces, indicios que ha habido fraude”, también aseguró que no pueden sacar una postura firme hasta no tener pruebas, “como cívicos tenemos la obligación de trabajar por el bienestar el país”.
“En caso que no se pueda comprobar, esperaremos, tendremos mucha cautela” dijo Sánchez, a su vez admitió que no conoce el trabajo que están haciendo los técnicos de Santa Cruz y no quiso responder preguntas sobre su conocimiento sobre los indicios de fraude.
La primera en admitir que las elecciones salieron a favor del MAS (Movimiento al Socialismo) fue la presidenta, Jeanine Añez, quien a través de un Tuit felicitó a la dupla Luis Arce, David Choquehuanca, el gesto lo realizó tras conocerse los resultados de conteo rápido realizado por Ciesmori, posteriormente la fundación Jubileo confirmó los mismos.
Carlos Mesa prosiguió con el gesto y admitió su derrota, felicitó a la dupla ganadora por medio de sus redes sociales.
Carlos Valverde indicó que habló con muchas personas y no encontró indicios de fraude, pidió a los que vociferan que existió una manipulación dolosa de datos que muestren pruebas, caso contrario que no entorpezcan más el proceso, «no hubo fraude, nos ganaron, y nos dieron pa’ que tengamos, pa’ que guardemos, y pa que llevemos» explicó en su programa.
Por su parte el jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Manuel González, expresó que la ciudadanía hizo escuchar su voz de manera cívica y pacífica, en un contexto peculiar en el que viva el país, Gonzales destacó la bioseguridad y transparencia del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El asesor electoral para Bolivia del sistema de Naciones Unidas, Luis Martínez, negó el miércoles cualquier posibilidad de fraude en las elecciones generales del pasado 18 de octubre.
«Hemos seguido este proceso desde enero con los colegas, somos 31, y nosotros no identificamos ni vemos fraude en ninguno de los procesos que se han llevado (rumbo a la jornada de votación), tampoco en el actual cómputo», remarcó Martínez.
Martínez afirmó que todos los pasos del proceso electoral están verificados y se hicieron varios controles de calidad, por lo que «en esta ocasión hubo una gran transparencia, en comparación con las anteriores» elecciones.
Por si no bastará las declaraciones de distintos partidos políticos e instituciones extranjeras, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) expresó su confianza al proceso electoral. “Defendemos la democracia, el MAS ganó las elecciones, no podemos salir a atacar el proceso si no hay indicios reales de un fraude, el Conade pide el respeto a los resultados del Tribunal Supremo Electoral”, afirmó el representante CONADE, Manuel Morales, en entrevista con radio Fides.
Sobre las convocatorias regionales de movilización en contra de los resultados obtenidos por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que declaran ganador a Luis Arce con mayoría absoluta, Morales afirmó que son grupos que defienden intereses foráneos promovidos por Carlos Sánchez Berzain, exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, a quien acusó de gestar un golpe de Estado.
“Estos grupos están movilizados por intereses de los partidos que fueron vencidos, el Comité Cívico Pro Santa Cruz e intereses de fuera del país, de Carlos Sánchez Berzaín, con pedidos de que los militares se hagan cargo, eso es Golpe de Estado, el Gobierno tiene que actuar y detener estas acciones golpistas” dijo el representante CONADE .
Inclusive el ministro, Iván Arias, calificó de «muy grave» la denuncia del Comité pro Santa Cruz y exigió pruebas, consideró que para realizar tales acusaciones se debe tener pruebas.
Hasta el ministro, Arturo Murillo, señaló que se deben presentar las pruebas pertinentes, destacó que las elecciones fueron transparentes.
Cívicos cruceños denuncian supuesto fraude pero presentan actas de la elección 2019 (cortesía Página 7)
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, convocó este jueves a una conferencia de prensa para sustentar sus denuncias por un presunto fraude cometido en las elecciones del domingo; sin embargo, presentó como prueba un acta de 2019. El líder cívico insistió en que “tiene que haber irregularidades”.
“Son pruebas contundentes, estamos seguros, completamente seguros de que aquí hubo un fraude, un mal manejo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hay irregularidades, las cuales solamente ellos (miembros del ente electoral) pasando la documentación solicitada, podemos clarificar, podemos pedir disculpas (…). Con la información que ha mandado el pueblo, con eso puedo asegurar que las irregularidades dentro del TSE sí existen y no estoy titubeando”, dijo Calvo.
El cívico indicó que el TSE debe presentarse para explicar la documentación relacionada a los comicios realizados el domingo, para que la comparen con las actas que este jueves entregó Luis Fernando Camacho de la alianza Creemos y representantes de Comunidad Ciudadana (CC), al Comité.
Agregó, “aquí no existe algo claro, aquí tiene que haber irregularidades, ese es el trabajo que estamos realizando nosotros para poder encontrar”, dijo y manifestó que mientras el ente electoral no entregue información, no reconocerán a ninguna autoridad electa, ya que existirían “indicios suficientes” de fraude.
“Mientras nosotros, el pueblo boliviano como Comité Pro Santa Cruz, mientras no tengamos la certeza y no nos hubieran entregado la información necesaria, no vamos a creer, no vamos a reconocer a este señor (Luis Arce), porque nosotros tenemos las pruebas claras de que aquí se manipuló, de que hay múltiples irregularidades, el pueblo no puede ser engañado una vez más”, señaló.
Sin embargo, luego manifestó que aún no podrán tomar acciones legales mientras no tengan “pruebas” que sustenten su teoría.
El Tribunal Supremo Electoral tiene alojadas todas las actas computadas en su página web que es de acceso público.
Un acta de 2019
Los cívicos con el asesoramiento del abogado Jorge Valda, presentaron un acta que corresponde a las elecciones anuladas de 2019, como prueba de un supuesto fraude electoral cometido en 2020.
“Acá vemos el acta original de una mesa, la 1996 en Argentina, Chilecito, delegación municipal Ichiasta y el MAS tiene 22 votos. La página carga una imagen distinta, en la misma mesa, 1996, el MAS tendría 117 votos. Esto es lo que queremos esclarecer y seguimos trabajando para ello”, señaló Valda.
El cívico cruceño instó al Tribunal a no presentar ningún resultado oficial mientras el Comité no corrobore toda la información, “el pueblo está esperando que nosotros les digamos que estas son una elecciones limpias, si es así recién va a reconocer, posiblemente; sino el pueblo es sabio, el pueblo no quiere que su voto sea invalidado por el TSE, que son seis personas y no representa a los más de siete millones de personas que estuvieron en las urnas”.
La prensa consultó a Calvo si no se siente solo en sus acusaciones, debido a que organismos internacionales y líderes de diversos países ya reconocieron la victoria de Luis Arce, y respondió que tiene el respaldo del país.
“No me siento solo porque tengo al pueblo boliviano que está insatisfecho, que está en las calles, porque no cree en las cifras (…) posiblemente han sido engañadas las instancias internacionales, pero el pueblo boliviano ya no se deja engañar más, el pueblo boliviano en este momento está en las calles”, recalcó.
Sanciones para los que claman fraude y obstaculizaron elecciones
La ley 026 del régimen electoral en su articulo 238 indica en dos incisos, sanciones que llevan a pena de cárcel a personas que intervengan en los procesos electorales y obstaculicen los mismos.
- Injerencia en la Democracia Comunitaria. La persona particular o autoridad que
intervenga, obstaculice o ejerza injerencia de cualquier tipo en procesos de elección o
designación de autoridades, representantes o candidaturas en el marco de la
Democracia Comunitaria, será sancionada con pena privativa de libertad de uno (1) a
tres (3) años. Si fuera servidora pública o servidor público, quedará además inhabilitada
o inhabilitado para el ejercicio de la función pública por un tiempo de tres (3) años.
- Obstaculización de procesos electorales. La persona que promueva desórdenes o por
cualquier medio obstaculice, obstruya o impida la realización o desarrollo de procesos
electorales, referendos o revocatorias de mandato, o que evite que las autoridades y
sujetos electorales ejerzan sus atribuciones y derechos en un determinado espacio
territorial del país, será sancionada con pena privativa de libertad de dos (2) a cinco (5)
años. Si fuera servidora pública, además quedará inhabilitada para el ejercicio de la
función pública por un tiempo de dos (2) años.