Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Paul Mendoza, secretario de Salud del municipio de Cercado, que están trabajando fuertemente en la implementación de hospitales integrales de salud que operen las 24 horas del día.
«Nuestra gestión está realizando hospitales de primer nivel con 24 horas de funcionamiento, obviamente es un desafío, pero hemos iniciado con Palmarcito, y próximamente con el hospital de Villa Avaroa», destacó Mendoza.
La carencia de recursos humanos en el sector de la salud se ha convertido en un obstáculo significativo para lograr la implementación de estos hospitales integrales. «No tenemos ítems de nueva creación para la ciudad de Tarija desde el año 2016. Esta escasez de ítems no solo afecta la operación de los hospitales de primer nivel que deseamos que atiendan 24 horas, sino que también se refleja en el funcionamiento del Hospital de Segundo Nivel San Antonio», agregó Mendoza.
Uno de los problemas identificados en el proceso es la asignación de ítems desde el Ministerio de Salud, que a menudo parece estar influenciada por consideraciones políticas en lugar de basarse en las necesidades reales de la población local. «Los ítems llegan con nombres y apellidos desde La Paz, sin un conocimiento adecuado de la situación en Tarija», enfatizó Mendoza.
El secretario de Salud también brindó información sobre los horarios de atención en los hospitales de primer nivel e integral. «Los hospitales de primer nivel atienden de 8 de la mañana a 2 de la tarde de manera regular. Sin embargo, en San Antonio, estamos trabajando en el fortalecimiento de los servicios de emergencia las 24 horas. La idea es transformar los hospitales de primer nivel en integrales, lo que implica una atención más completa y las 24 horas del día», explicó Mendoza.
El proceso de transformación se está aplicando primero en Palmarcito, que ya atiende las 24 horas y cuenta con una gama completa de servicios, incluyendo laboratorio, especialistas, rayos X y ecógrafo, lo que permite su ascenso a un nivel integral.