Avance en la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso sobrepasa el 61%

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Federación Mixta del Transporte 10 de Noviembre de Yacuiba, Hernán Moreira indicó a El Andaluz que hasta octubre se debe concluir con la primera fase del proyecto carretero del tramo de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.

Mencionó, que en los primeros días de septiembre se informó que la ejecución física de la obra estaba por el 61 por ciento, por lo que ahora se considera que en la actualidad debe haber sobrepasado esa cifra.

Recordó que en la última reunión con autoridades del Viceministerio de Transporte y de la Administradora Boliviana de Carreteras ABC, el compromiso de las autoridades es concluir con la primera fase hasta octubre.

El dirigente indico que a partir del 15 de septiembre se comenzará a enviar notas a las autoridades para solicitar información sobre el avance que se tienen en los diferentes proyectos carreteros.

En octubre también se tiene que entregar el estudio para la siguiente fase del proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.

Moreira remarcó que tiene que estar para fines de octubre, que se tiene el compromiso de autoridades nacionales.

Dijo que supuestamente los trabajos estarían avanzando de buena manera, pero se solicitará información oficial, para conocer con exactitud sobre los avances en el proyecto carretero.

El transporte teme que por el cambio de autoridades en la ABC, no se lleguen a cumplir los compromisos realizados.

Dijo que Henry Nina, ya no se encuentra a la cabeza de la estatal caminera.

Con nuevas autoridades, señaló que generalmente esto genera perjuicio y temen que no se cumplan los acuerdos que se tienen con el Chaco.

Túnel del Aguaragüe

Por otra parte, el dirigente del transporte, mencionó que dentro de los acuerdos alcanzados en la última reunión con autoridades nacionales, también se comprometieron en entregar en octubre, el estudio para la construcción del túnel del Aguaragüe, también la licencia ambiental para el mismo proyecto.

Dijo que les preocupa que no se cumpla con la entrega del estudio terminado para la construcción del túnel del Aguaragüe.

Moreira, dijo que creen que ese tema no estaría avanzando, pero esperarán una información oficial por parte de las autoridades.

Reiteró, que a partir de la próxima semana se empezará a hacer los requerimientos para que se pueda facilitar información de los proyectos.

Remarcó, que hasta octubre tienen que entregar el estudio terminado y también la ficha ambiental.

Informó que recibieron documentación oficial por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas SERNAP, unas semanas después de la última reunión con las autoridades nacionales.

El Sernap informa al transporte, que necesariamente se requiere de una ley nacional para poder intervenir con el proyecto en la serranía del Aguaragüe, al tratarse de un área protegida.

Explicó, que la respuesta del SERNAP tardó en llegar un mes y medio, esa información se habría remitido antes de la última reunión con las autoridades nacionales en donde se lograron los acuerdos y se establecieron plazos para la entrega de algunos proyectos.

Por esa situación, Moreira, dijo que tienen duda si es que se pudo viabilizar o no la licencia ambiental para el proyecto.

El transporte espera que todo salga bien y se cumpla con los compromisos realizados para la conclusión de los proyectos.

Esperan que se entregue en octubre el estudio terminado y también la licencia ambiental.

En caso de que no se cumplan con los compromisos, dijo que no les quedaría otra alternativa, que retomar las medidas de presión, principalmente las instituciones de Caraparí y Villa Montes, que quieren que se construya el túnel del Aguaragüe.

Recapamiento Campo Pajoso-Villa Montes

Otro de los compromisos de las autoridades del gobierno, fue, el destinar 5 millones de bolivianos para trabajos en el tramo Campo Pajoso-Villa Montes, para el recapamiento y en algunos puntos críticos, un bacheo profundo.

Moreira dijo que hasta el momento no se ha visto que se estén ejecutando esos recursos económicos, comprometidos, sin embargo, es el transporte de Villa Montes, quién hace el seguimiento sobre ese tema.

Comparte el post:

Scroll al inicio