Agencias/El Andaluz
El gobernador Oscar Montes Barzón, advirtió con bajarse su salario, para obligar a los asambleístas reducirse también ellos, de esa manera adecuar el presupuesto de la Asamblea al techo presupuestario enviado por el gobierno para el 2024.
Ningún asambleísta puede ganar por encima del gobernador, recordó Montes al precisar que su sueldo es 14 mil bolivianos, mientras que cada asambleísta gana 13 mil. El ejecutivo mostró su desacuerdo con el presupuesto propuesto para la Asamblea.
La gobernación, manteniendo el porcentaje de asignación, presupuestó para la Asamblea en el 2024, 17,2 millones de bolivianos, sin embargo, el legislativo planteó 18,5 millones, y que no había predisposición para una mayor disminución.
La posición del legislativo molestó al gobernador al recordar que el 100% del presupuesto de la Asamblea es de funcionamiento, el gobierno asignó para el 2024 un techo para funcionamiento de 73 millones de bolivianos, 11 millones menos que del 2023, cuando se asignó 84 millones.
La gobernación asigna a la Asamblea el 25% de ese techo, 75% se queda para la gobernación, el legislativo de Tarija está entre las tres más caras de Bolivia, es quien mayor cantidad de recursos recibe, pese a eso le asignan el mismo porcentaje de este año.
El nuevo techo para el Ejecutivo es el 76% en cifras redondas, asciende a 55,9 millones, para la Asamblea es 17 millones, un poco más del 24%, expresó Montes al recordar que la Asamblea le hizo llegar su presupuesto de 18,7 millones.
En personal gastarán 15 millones, mantienen los 30 asambleístas, cada uno tiene más de 4 personas alrededor, el suplente, su asesor y dos funcionarios más, afirmó Montes al añadir los servicios no personales, materiales y suministros.
El gobernador dijo que de acuerdo al techo del gobierno el presupuesto de la Asamblea debía ser 17.2 millones, tendrán un déficit de 1.4 millones para el próximo año, tiene alquileres, para evitarlos, la gobernación les dio espacios en el edifico “Helena”.
La Asamblea con eso ahorrará 324 mil bolivianos y bajará su déficit a 1.1 millones, pidió a la gobernación absorber esté déficit, eso significaría cerrar el Pertt, San Jacinto, el Sedegia, agregó Montes al indicar que el pedido de los legisladores es un exceso.
La gobernación no tiene ninguna intención de seguir reduciendo su estructura, que disminuyó al máximo, seguir con la reducción significaría desaparecer y no pueden hacerlo porque aquellas dependencias cumplen un rol en la sociedad en el sector social o productivo.
La primera alternativa propuesta por la gobernación es disminuir el número de empleados, actualmente tienen 166 empleados, la segunda alternativa es que los legisladores se bajen el salario o una opción intermedia, esperarán qué deciden.
No obstante, no habría voluntad en la Asamblea por ninguna de las alternativas, la gobernación tampoco prescindirá de ninguna de sus dependencias, si el legislativo no se ajusta a la realidad financiera, el gobernador se bajará el sueldo, advirtió.