Osmar Arroyo/El Andaluz
En la pasada jornada, se registró un conflicto social en oficinas de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT).
El consejero de administración, Rolando Ruiz acusó al gerente de la cooperativa, José Luis Patiño de estar detrás de la movilización.
Indicó, que durante alrededor el tiempo que la cooperativa no contó con consejeros de administración y de vigilancia, Patiño se habría tomado atribuciones que no le corresponden y desde la gerencia habría manejado Cosaalt a través de resoluciones gerenciales, lo que llegó a afectar en la economía de la cooperativa.
Indicó que se realizaron despidos de personal, contrataciones por encima del monto permitido, para que se lo realice desde gerencia.
Dijo que esos despidos que se hicieron por la gerencia, ahora tienen consecuencias, porque esos trabajadores ahora estarían retornando a sus fuentes laborales, después de realizar acciones, lo que le estaría costando dinero a la cooperativa, por el pago de salarios, entre otras consecuencias.
Ruiz dijo que José Luis Patiño habría provocado un daño económico a la cooperativa de más de 130 mil bolivianos.
Para José Luis Patiño, las declaraciones del consejero Ruiz, demuestran una falta de conocimiento y señaló, que la cooperativa no paro el trabajo ni un solo día, ni siquiera durante la pandemia.
Acusó a Ruiz de haber sido favorecido por el Tribunal Electoral Departamental, en su habilitación para participar de las elecciones, puesto que debería el pago a la cooperativa el pago de un segundo medidor.
Sobre las acusaciones, indico que no se puede paralizar los pagos, las contrataciones y lo que se hizo, fue generar resoluciones gerenciales, porque no se contaba con un Consejo de Administración.
Le dijo a Ruiz, que para acusar se tiene que comprobar.
Patio, indicó que el consejero puede solicitar las auditorias, que considere convenientes, de los temas que les preocupan de su gestión.
Movilizaciones
El consejero de administración, Rolando Ruiz apuntó a José Luis Patiño y dijo que lo que esta haciendo, es generar un conflicto grande en el tema de Cosaalt y atribuyó el conflicto social que se generó ayer, al gerente de la cooperativa, José Luis Patiño.
“El tema de traer esta movilización para respaldar su gerencia general”, expresó Ruiz en una entrevista por Radio Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz.
Vecinos del barrio Santa Rosa se movilizaron para exigir que se atienda a los vecinos y se ejecute el proyecto de agua y alcantarillado.
El consejero dijo que ese conflicto data desde hace varios años atrás y que Patio no lo resolvió durante todo este tiempo.
Explicó, que el conflicto se habría generado, a partir de la decisión que tomó el Consejo de Administración de regularizar las vacaciones acumuladas de los funcionarios, entre ellos el gerente.
Se tomó la decisión que Patiño ingrese en vacaciones, por la acumulación que tenía de sus vacaciones, pero fue rechazado por el gerente.
Ayer, el Consejo de Administración tenía programada una sesión. Ruiz dijo que se encontraron con una movilización de vecinos del barrio Santa Rosa y acusó de ello, a Patiño.
Lamentó que Patiño, haya utilizado a gente de los barrios, en busca de respaldo a su gestión como gerente de la cooperativa.
Dijo que también, Patiño se habría tomado el atrevimiento de enviar una nota al alcalde de Tarija, sobre el tema, lo que considera una falta de respeto.
Explicó que se esta dando vacaciones, no solo al gerente, que se lo esta haciendo con los funcionarios que tienen vacaciones acumuladas.
A partir del lunes 4 de septiembre, Patiño debía ingresar en vacaciones.
Indicó que se buscará dentro de la cooperativa, una persona que pueda asumir la gerencia de manera interina, mientras Patiño esta de vacaciones.
Por su parte, el gerente de Cosaalt, indicó que ha rechazado el salir ahora de vacaciones y dio que se tienen que ver varios temas, referente a las necesidades en los barrios.
Denuncias de Ruiz
El consejero de administración de la cooperativa, dijo que están ejerciendo funciones durante dos semanas y se han visto varias irregularidades, en este corto tiempo.
Indicó que se documentará sobre estos temas y acusó a Patiño, de tomarse facultades que no le corresponden, durante el tiempo que no se contaba con consejeros de administración, ni consejeros de vigilancia.
Remarcó, que la gerencia no tiene atribuciones para despedir a trabajadores, que es una atribución del Consejo de Administración.
Hoy en día, dijo que varios de esos trabajadores están retornado a la cooperativa, lo que genera un daño económico.
También mencionó que el gerente, tiene atribuciones para realizar compras, hasta un monto de 50 mil bolivianos, pero Patio habría hecho compras de más de un millón de bolivianos.
Reiteró, que se manejó la cooperativa a través de resoluciones gerenciales, para asumir facultades que no le corresponden, según lo que establece el estatuto orgánico.
Durante este tiempo, dijo que se revisa la documentación.
Aclaró, que el gerente de la cooperativa, es un funcionario que depende del Consejo de Administración y que se han cometido varias acciones de infidencia.
El Consejo de Administración ha determinado parar algunos trámites, como procesos de adquisición de más de un millón de bolivianos, eso hasta poder interiorizarse sobre el tema y tomar una decisión.
Explicó, que no se paralizaron los trámites respecto a los gastos corrientes de la cooperativa, para la compra de insumos, accesorios y de servicio.
Por el despido de trabajadores, dijo que ahora la cooperativa gasta más de 130 mil bolivianos para pagar los sueldos devengados, de los trabajadores, que muchos de ellos ahora retornan a sus fuentes de trabajo y para pagar a sus abogados.