Osmar Arroyo/El Andaluz
La dirigencia de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG) solicitó información a diferentes instituciones, entre ellas el gobierno nacional, sobre la contaminación en el río Pilcomayo y la presencia de metales pesados en la carne de pescado.
En una nota, desde el gobierno se responde la solicitud de información y se adjunta datos técnicos de muestras que se tomaron en el río Pilcomayo y la presencia de metales pesados en la carne de los peces, asegurando que los datos obtenidos muestran que los niveles están muy por debajo de los límites permisibles.
La nota fue enviada por el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos Y de Gestión Y Desarrollo Forestal, Magín Herrera López, a la dirigencia del pueblo guaraní.
Se indica que la toma de muestras se realizó en diferentes puntos, del tramo del río Pilcomayo.
A la nota enviada se adjunta el informe del INSO sobre el análisis de laboratorio del tejido muscular en cuatro especies de peces del río Pilcomayo.
Aseguran que los valores determinados en el informe del INSO muestran que no representan una amenaza para fauna ictícola.
La toma de muestras se realizó el pasado 7 de agosto, en los puntos, el lugar denominado El Pibe, Puente Ustarez, Peña Colorada, Puente Ferroviario y frente puesto al Rancho.
Para este trabajo se conformaron dos brigadas por parte del viceministerio, una de las brigadas, el primer grupo se encargó en la toma de muestra de los peces, para ello, se capturaron cuatro especies, sábalo, bagre, sardinas y boga.
El segundo grupo, de la primera brigada se encargo de la toma de muestras de las aguas del río Pilcomayo, se tomaron diez muestras en total.
La segunda brigada del viceministerio se encargo de la toma de muestras de cabello de un puesto de salud, en la comunidad de Capirendita.
Explican que el personal del Ministerio de Medio Ambiente, se encargó de apoyar en la toma de muestras realizadas por el INSO. La toma de muestras de las aguas, estaba a cargo del personal del ministerio en coordinación con el INLASA.
Sobre la presencia de plomo y arsénico en el tejido muscular de los peces, los resultados muestras que están por debajo de los parámetros permisibles.
Hasta 0,2 es normal la presencia de plomo, es decir que no atenta contra 8la salud y los resultados muestran la presencia de plomo, como dato máximo 0,1286 en el bagre, en cuánto al sábalo indica 0,096.
En cuánto al arsénico los resultados reportan un máximo de 0,0009 en el bagre y 0,0009 en el sábalo.
Sobre la presencia de mercurio, los resultados obtenidos, reportan un máximo de 0,1196 en el tejido muscular del bagre.
De la misma manera, se indica que en los análisis realizados de las muestras de las aguas del río Pilcomayo, la presencia de metales pesados, plomo, arsénico y mercurio están por debajo de los límites permisibles.
Desde el gobierno nacional se indica que los resultados de la toma de muestras, que reportan la presencia de metales pesados, que están con niveles elevados, sobre los límites permisibles, carecen de confiabilidad, porque no es claro el procedimiento, ni la manipulación de las muestras.
En las recomendaciones del informe presentado, se señala que se pueda remitir copia del presente informe a la comisión interinstitucional que se encuentra a la cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que lo considere en la reunión trinacional programada para septiembre.
También se recomienda, remitir el informe al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija al Servicio Departamental de Salud, entre otras instituciones.