Parlamentarios realizan sesión territorial con afectados por contaminación del río Pilcomayo

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En un esfuerzo conjunto por abordar la preocupante contaminación del río Pilcomayo debido a las aguas residuales de empresas mineras, parlamentarios y representantes de pueblos indígenas se reunieron en una importante sesión. En este contexto, la Senadora Nacional Nelly Gallo compartió valiosas perspectivas sobre la situación y las medidas que se están tomando para enfrentar este desafío ambiental de larga data.

La reunión territorial realizada el 14 de agosto reunió a diversos sectores afectados por la contaminación, incluidos pueblos indígenas, campesinos y actores involucrados en la comercialización y transporte de peces. Más de 400 a 500 personas se congregaron, superando las expectativas de asistencia. En este encuentro, se aplicó un instrumento legislativo que tiene resultados vinculantes, lo que significa que la Asamblea Legislativa se compromete a cumplir y hacer cumplir la voluntad del pueblo expresada en el encuentro territorial.

La sesión territorial resultó en la reafirmación del respeto a los derechos humanos y ambientales por parte del Estado. Se hizo hincapié en el derecho a la salud, a un ambiente sano y a la seguridad alimentaria. Además, se destacó la importancia de hacer cumplir leyes como la Ley 1333 que salvaguardan el medio ambiente. El objetivo principal es la recuperación de las aguas del Río Pilcomayo y el llamado a la justicia para poner fin a la contaminación.

Nelly Gallo resaltó la relevancia histórica de esta preocupación ambiental, remontándose a más de 15 o 20 años atrás. Más de mil empresas a lo largo del cauce del río han sido señaladas por verter aguas residuales, lo que ha llevado a la degradación del ecosistema. Aunque se espera que la solución no sea inmediata, la urgencia de abordar este problema se resalta en esta reunión.

La senadora subrayó la necesidad de que el órgano judicial tome medidas para hacer cumplir la justicia. Además, señaló la contradicción entre la negación de algunas instancias gubernamentales sobre la contaminación y la evidencia científica y de laboratorio presentada por diversas instituciones, incluyendo la Universidad y el Ministerio de Salud.

Comparte el post:

Scroll al inicio