Agencias/El Andaluz
La gobernación, en un acto especial con presencia de la primera dama del departamento, Ruth Ponce Pérez, lanzó la campaña contra la violencia, denominada “toma mi mano, yo te acompaño”, cuyo objetivo es lograr una convivencia pacífica, sin violencia.
Ponce Pérez declaró que todos conocen las cifras de los hechos de violencia en el departamento, especialmente contra las mujeres, el 2022 se dieron más de 3 mil casos de violencia denunciados y se confirmaron 7 feminicidios.
Hasta agosto de 2023, se dieron más de 1.812 denuncias por violencia en contra de las mujeres y se confirmaron 2 feminicidios. Tarija para nada puede sentirse orgullosa por estos hechos, “esta situación nos debe avergonzar”, afirmó.
Ser el primer departamento en violencia contra las mujeres llama poderosamente la atención, agregó al felicitar a todas las instituciones que ponen sus esfuerzos para luchar contra este flagelo, no solo estar para la foto, sino tomar las acciones necesarias, acotó.
“Me sumo a este trabajo y aplaudir el trabajo denodado de la Red Contra la Violencia”, sostuvo mientras la Secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, declaró que es un día muy importante se concreta una acción de lucha contra la violencia.
Este trabajo del Consejo Departamental Contra la Violencia es el resultado, del trabajo arduo y titánico de la gobernación, a la cabeza del Gobernador Oscar Montes, producto de eso hay un plan para iniciar un trabajo minucioso y articulado con las instituciones.
“Avanzar para lograr una sociedad más equilibrada, sin violencia”, agregó al agradecer la presencia de las instituciones para trabajar mejor y disminuir la violencia contra la mujer, la niñez, la adolescencia y las familias.
Lograr familias mejor tratadas, seguras y más empoderadas, añadió. Entretanto la Fiscal, Sandra Gutiérrez Salazar, expresó que el Ministerio Público es parte del Consejo contra la violencia y siempre estará presente para apoyar todas las acciones.
“Siempre vamos a estar trabajando de la mano de las instituciones”, aseguró al indicar que la lucha contra la violencia es de todas las instituciones, no solamente de la Fiscalía o la Policía, la Fiscalía luchará de manera frontal.
Remarcó que no debe ser un acto para la foto o un acto más que se hace, la Fiscalía entregó datos de los hechos de violencia, incluso por día, la reunión de hoy debe evaluarse el 14 de septiembre para ver cuánto se avanzó en esta tarea.