Transporte busca incrementar 20 centavos a la tarifa del pasaje para mayores

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El sector del transporte público en Tarija continúa trabajando para evaluar la posibilidad de un incremento en las tarifas de los pasajes.

Gabriel Pérez, presidente de la Federación de Autotransporte 15 de abril de Tarija, compartió detalles sobre el proceso y las perspectivas para una solución equitativa que beneficie tanto a los transportistas como a la población en general.

El presidente aclaro que las instituciones y sindicatos del transporte público están trabajando en la elaboración de sus hojas de costos, comprometiéndose a presentar la información necesaria para evaluar la viabilidad de un ajuste en el pasaje.

Este análisis es fundamental para determinar las necesidades reales del sector y establecer tarifas que permitan cubrir los costos de operación de manera justa y sostenible.

Se busca subir el pasaje de bs.  1,80 a bs. 2

Según el presidente la propuesta del transporte público busca que el incremento se limite únicamente a los microbuses, con un ajuste de 20 centavos para alcanzar una tarifa de 2 bolivianos para adultos mayores, recordemos que la tarifa actual es de bs. 1,80.

Sin embargo, Pérez aseguro que los grupos vulnerables no se verán afectados por este ajuste, manteniendo el pasaje sin cambios para universitarios, adultos mayores, personas con discapacidad y escolares.

Se espera que en agosto se puedan tener definiciones más concretas sobre el ajuste en el pasaje, pero Gabriel Perez recalca la importancia de no apresurar el proceso. Es necesario realizar un estudio minucioso para encontrar una solución equilibrada que beneficie a todos los involucrados y asegure la calidad del servicio de transporte público en la región.

No obstante, el proceso no ha estado exento de controversia. Las juntas vecinales han manifestado su rechazo al posible incremento del pasaje, lo que ha generado tensión en las mesas de trabajo con la Alcaldía. Sin embargo, la esperanza reside en que estas mesas de trabajo se reactiven y se pueda lograr un consenso que atienda tanto las necesidades del transporte como las preocupaciones de la población.

Por otro lado, Pérez afirmo que el costo del pasaje de los taxis no está en discusión, ya que ahora todos pagan 5 bolivianos, y eso no se modificara, por lo que pide a la población no alertarse, ya que no es un incremento que afectara a todos.

La propuesta del posible incremento en el pasaje es una medida que el transporte se vio obligado a tocar para poder permita cubrir los costos de operación y mantener un servicio de calidad.

Por lo que se busca un equilibrio entre las necesidades de los transportistas y las posibilidades económicas de la población, evitando un aumento desproporcionado que afecte negativamente a los ciudadanos.

Comparte el post:

Scroll al inicio