Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Andrés Torres, asambleísta departamental de Tarija, expresó su preocupación el incremento alarmante de casos de VIH/SIDA en ciudades fronterizas de Tarija, el cual manifestó que este creciente flagelo que no solo afecta a las zonas limítrofes, sino que se ha extendido a lo largo del departamento.
Torres señaló que el VIH/SIDA no es exclusivamente un problema fronterizo, recordando que ciudades cercanas como Bermejo y Yacuiba también están experimentando un aumento en los índices de esta enfermedad. Además, destacó que todo el departamento de Tarija está siendo afectado por esta problemática que demanda la atención y cooperación de todas las instituciones y niveles gubernamentales.
Por lo que la mañana de este miércoles 19 de julio se realizó una audiencia pública en la asamblea donde se brindaron datos de primera mano de los funcionarios del SEDES (Servicio Departamental de Salud), quienes son los responsables del proyecto VIH/SIDA.
Torres enfatizó que este programa nacional es una responsabilidad compartida entre el Gobierno central, los gobiernos municipales y el Gobierno departamental. Por lo que es crucial trabajar en conjunto para abordar el problema y coadyuvar en soluciones efectivas.
Trabajadoras sexuales llegan de Argentina sin control
El asambleísta afirmo que uno de los aspectos que hace que Tarija sea más vulnerable ante el VIH/SIDA es el flujo migratorio de trabajadoras sexuales hacia ciudades fronterizas. Las condiciones laborales precarias y la falta de regulación hacen que estas personas no estén bajo el control y supervisión adecuados.
Para combatir este desafío, es necesario colaborar con los municipios para identificar y controlar los lugares no habilitados legalmente y garantizar que las trabajadoras sexuales estén registradas y sometidas a controles sanitarios periódicos.
La situación también se ve agravada por el atractivo económico que representa para trabajadoras sexuales migrar a Tarija, ya que el peso boliviano es más fuerte que el peso argentino, duplicando sus ganancias.
Esto no solo beneficia a quienes llegan de las ciudades fronterizas, sino también a aquellas que vienen desde el interior de Argentina, creando una competencia desleal y una problemática que debe ser abordada.
Torres resaltó la importancia del trabajo conjunto con los municipios para mejorar la supervisión e inspección de los lugares donde estas trabajadoras brindan sus servicios, asegurándose de que todas estén registradas y cuenten con carnet sanitario.
Además, subrayó que el programa de VIH/SIDA en Tarija es completo y abarca desde la prevención hasta el diagnóstico y tratamiento, brindando apoyo psicológico y adecuado a los pacientes que reciben un diagnóstico positivo.