Desacuerdo entre cañeros e industriales pone en riesgo inicio de la zafra azucarera

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El desacuerdo persistente entre los cañeros y los industriales sobre los porcentajes de participación en la producción de azúcar en el Ingenio Azucarero de Bermejo SA (IABSA) está generando una profunda preocupación en la industria azucarera de la región y poniendo en riesgo la zafra azucarera del presente año. Este conflicto, que ha llevado a un punto muerto en las negociaciones, plantea serias consecuencias para la economía local y para los cañeros, quienes dependen de esta actividad para su sustento.

José Yucra , Asambleísta departamental por Bermejo, ha informado sobre una reunión reciente con el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras y los representantes de los cañeros de todo el país.

Durante la reunión, se enfatizó la necesidad de respetar la Ley 307, que establece que el 60% de la producción de azúcar debe ser destinado a los cañeros. Sin embargo, los cañeros de Bermejo se han negado a acatar esta disposición, argumentando que los acuerdos previos no se han cumplido y que sus intereses están siendo desatendidos.

Según Yucra el descontento de los cañeros se ha intensificado y han declarado el estado de emergencia en el sector. Además, han convocado a una asamblea para el 17 de julio, en la que se discutirán y podrían determinarse acciones concretas para hacer frente a la situación. Esta incertidumbre plantea el riesgo de que la zafra azucarera no se inicie en las fechas previstas, lo que tendría graves repercusiones económicas para toda la región.

La falta de acuerdo entre los cañeros y los industriales también ha generado un impacto significativo en la producción de caña en Bermejo. Aunque anteriormente se producían más de 800 mil toneladas de caña, en los últimos años se ha experimentado una disminución constante.

El asambleísta informo que el año pasado, la producción no superó las 300 mil toneladas y las proyecciones para este año estiman una producción aún más baja, alrededor de 250 mil toneladas. Esta tendencia a la baja se debe en gran medida a la falta de confianza de los cañeros en los industriales, quienes no les brindan garantías de compra y molienda del 100% de su producción.

La incertidumbre y la falta de resolución en este conflicto han llevado a algunos cañeros a diversificar sus actividades agrícolas, pasando de la producción de caña a cultivos como cítricos, papas y hortalizas. Esta situación refleja la falta de perspectivas y la inseguridad que prevalece en el sector cañero debido a los desacuerdos persistentes con los industriales.

La solución de este conflicto es crucial para garantizar la continuidad de la zafra azucarera y para la estabilidad económica de la región.

Comparte el post:

Scroll al inicio