Amplían hasta el 24 de julio las vacaciones escolares de invierno

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Ministerio de Salud y Deportes, representado por la ministra Renée Castro, informo sobre la situación actual de las infecciones respiratorias agudas y la neumonía, así como los contagios de COVID-19.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, se observó un comportamiento oscilante durante la última semana a nivel nacional, con puntos que aún superan el umbral establecido. Esto indica que es necesario mantener las precauciones y cuidados adecuados del sector estudiantil

Además, se destacó la presencia de otros virus respiratorios, como el adenovirus y el virus sincitial respiratorio, que también están circulando y requieren atención por parte de las autoridades sanitarias.

En relación al COVID-19, se mencionó que ha habido una disminución en los casos, pero se advirtió que a pesar de que ahora la pandemia se volvió en una sindemia, aún existe circulación del virus.

En este sentido, se destacó la importancia de las proyecciones meteorológicas, especialmente en cuanto al descenso de las temperaturas durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Por lo que emitió una alerta sobre un frente frío que se espera afecte la temperatura en los próximos días, lo cual puede tener un impacto directo en la salud de la población estudiantil. La ministra resaltó la necesidad de tomar medidas preventivas y brindar atención especial a este grupo vulnerable.

Amplían las vacaciones

Ante esta alerta meteorológica el Ministerio de Educación ha anunciado la ampliación de una semana más del descanso pedagógico en todo el territorio nacional, con el objetivo de salvaguardar la salud de los estudiantes y cumplir con los protocolos de bioseguridad.

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que las labores educativas se reanudarán el 24 de julio en todos los niveles educativos, incluyendo inicial, primaria, secundaria, educación alternativa y especial.

Esta decisión se tomó en base al informe técnico presentado por el Ministerio de Salud y Deportes, que señala la importancia de mantener precauciones frente a la pandemia de COVID-19 y otros virus respiratorios que continúan circulando en el país.

Pary destaco la importancia del uso de los protocolos de bioseguridad tanto en el hogar como en las unidades educativas es fundamental para garantizar la salud de los estudiantes y promover un entorno de aprendizaje seguro.

Así mismo el ministro hizo hincapié en la importancia del uso de mascarillas, tanto en el hogar como al regresar a las unidades educativas. Por lo que recordó la necesidad de trabajar en conjunto con las familias, la comunidad y las instituciones educativas para asegurar la protección de los niños, niñas y jóvenes, así como un óptimo proceso de aprendizaje.

Comparte el post:

Scroll al inicio