Fedjuve rechaza enfáticamente incremento de tarifas en el transporte publico

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Cecilio Pimentel, ha expresado su preocupación y la de los barrios de Tarija ante la posibilidad de un incremento en el costo del pasaje del transporte público.

Según Pimentel, esta medida ha generado malestar y una reacción inmediata por parte de los vecinos, quienes se encuentran en estado de emergencia y han manifestado su descontento a través de grupos de comunicación.

“Anoche se han pronunciado muchos barrios porque tenemos un grupo de WhatsApp de todos los barrios de tareas que son más de 230 y por lo cual hay mucha molestia preocupación están en estado de emergencia” afirmo.

La preocupación radica en que el incremento del pasaje no solo afectaría a los usuarios del transporte público, sino que tendría un impacto significativo en la economía de las familias tarijeñas. Pimentel enfatiza que la crisis económica actual ha golpeado a todos los sectores de la sociedad, y el aumento del pasaje solo agravaría la situación, ya que se traduciría en un encarecimiento de la canasta familiar y un mayor desequilibrio en el presupuesto de los hogares.

El dirigente vecinal destaca la importancia de que cualquier decisión relacionada con el costo del pasaje sea consensuada y que se establezcan canales de diálogo entre las autoridades del transporte y los representantes de los barrios. Pimentel subraya que es fundamental buscar soluciones que sean equitativas y que tomen en cuenta las condiciones económicas actuales de la población.

Por otro lado, Pimentel también se refirió a la situación de los taxistas y la necesidad de establecer tarifas justas y transparentes. Hizo hincapié en la importancia de que los taxistas cumplan con las tarifas establecidas y eviten cobros abusivos, especialmente en trayectos hacia barrios más alejados. El presidente de la FEDJUVE considera que es fundamental que se realice un análisis detallado de los costos y se establezcan criterios claros para garantizar una relación justa entre el servicio brindado y el monto cobrado.

En ese sentido, la FEDJUVE está llevando a cabo reuniones y encuentros en los diferentes distritos de Tarija para recoger las opiniones y preocupaciones de los vecinos. El objetivo es emitir un pronunciamiento conjunto y presentar propuestas concretas que promuevan un transporte público accesible y de calidad, en beneficio de toda la comunidad.

Cecilio Pimentel hace un llamado a la unidad y al diálogo entre todas las partes involucradas, con el fin de encontrar soluciones consensuadas que beneficien tanto a los usuarios del transporte público como a los conductores y propietarios de los vehículos.

Transporte prepara su hoja de costos

Luis Casso, Senador por Tarija y dirigente del Transporte Libre de Tarija, hizo hincapié en la importancia de seguir un proceso transparente y basado en la realidad económica para determinar cualquier posible incremento en el costo del pasaje.

El dirigente del Transporte Libre destacó que su sector cuenta con mesas técnicas y una hoja de costos que serán presentadas al gobierno municipal para su evaluación.

Según Casso, el gobierno municipal es la entidad competente encargada de autorizar o no el ajuste de las tarifas de transporte, en conformidad con la Ley 144.

Por lo que el transporte libre busca actuar en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la autoridad competente, evitando incrementos arbitrarios.

Casso también señaló que la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE) es solo una institución fiscalizadora, y quien decidirá si se incrementa el costo de los pasajes será el municipio.

Así mismo hizo referencia a las condiciones de las calles en los barrios periféricos, destacando la necesidad de mejoras en la infraestructura vial. Por lo que considera  que es fundamental evaluar la demanda de transporte en ciertas áreas, ya que no se puede prestar un servicio si no hay suficiente población que lo requiera.

En relación a la hoja de costos presentada, Casso mencionó que no se ha actualizado desde el año 2015. Sin embargo, proporcionó ejemplos de incrementos significativos en el costo de repuestos y otros insumos necesarios para la operación del transporte público. Estos aumentos en los costos operativos son uno de los factores que se deben tener en cuenta al evaluar la posible nivelación de las tarifas.

“No hemos hecho una hoja de costos actualizada desde el 2015, pero yo le pongo un ejemplo nomás, el tema de unas llantas, la llanta para nosotros valía 160 bolivianos, hoy vale 360 un repuesto cualquiera antes valía 50 hoy vale 80” afirmo.

El dirigente del Transporte Libre también expresó su preocupación por la falta de regulación en el sector de los taxis, especialmente en lo que respecta a los cobros excesivos. Casso enfatizó la importancia de que todas las organizaciones de transporte se ajusten a la ley municipal y operen de acuerdo a las normativas establecidas.

Por lo que subrayó la importancia de garantizar un servicio de calidad que beneficie a la población en general, evitando incrementos arbitrarios y promoviendo la regulación en el sector del taxi.

Comparte el post:

Scroll al inicio