Osmar Arroyo/El Andaluz
Este martes 4 de julio se conmemora los 449 años de la fundación de Tarija y las autoridades buscan realzar los actos cívicos y protocolares en esta fecha importantes para los tarijeños.
Son varias las bondades que tiene Tarija, entre la gastronomía, los lugares atractivos turísticos, su cultura, además, de su historia.
En una fecha tan representativa para Tarija, es importante destacar algunas características por las que la población tarijeña sienten el orgullo de vivir en esta tierra.
Cuando se habla de Tarija en otras regiones del país o en el exterior, se resalta la actividad vitivinícola, la producción de uva, vinos y singani de altura.
Son varios los municipios del departamento que son parte de la cadena de uva, vinos y singani, entre ellos el municipio de Tarija.
Turismo
Entre los lugares atractivos que tiene Tarija se encuentra, el mirador de los Sueños, más conocido como la copa de vino, el mirador Corazón de Jesús en la Loma de San Juan, el mirador Juan Pablo II, cerca del aeropuerto Oriel Lea Plaza.
En la ciudad son varios los lugares que se pueden recorrer, la Casa Dorada, que además, de ser un lugar atractivo, representa la historia de Tarija.
El Castillo Azul otro de los atractivos importantes, el museo paleontológico, en pleno centro de la ciudad, el Observatorio de Santa Anta, entre otros.
Gastronomía
La riqueza culinaria de Tarija es variada, entre los platos típicos se tiene el plato bandea, el saice, la arverjada, el conocido guiso chapaco, picante de gallina criolla, las costillitas, una variedad de carnes a la parrilla y por supuesto el chanchito a la cruz, entre otras tantas delicias.
El rosquete, la empanada blanqueada, los rosquetes, la aloja de cebada y de maní, son oras de las riquezas gastronómicas que se pueden encontrar en Tarija.
Cultura
Tarija tiene una riqueza cultural importante, entre las que se destaca la Fiesta Grande de San Roque, que aglutina a miles de chunchos promesantes durante e mes de agosto y septiembre.
La Fiesta de Chaguaya, que desde la ciudad de Tarija se realiza una peregrinación hasta el santuario de Chaguaya en el municipio de Padcaya.
La tradicional pascua florida, con actividades que visten de colorido con flores a la ciudad de Tarija y también en San Lorenzo.