EL Sedag capacitó a universitarios de la carrera Gestión Ambiental de la UPDS

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Servicio Departamental de Desarrollo Agropecuario (Sedag) en la Estación experimental de Erquis, capacitó en el mantenimiento de bancos de germoplasma, sistemas de riego y método de injertación a estudiantes de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Privada “Domingo Savio” (UPDS).

El responsable de la Estación experimental, Jesús Molina, declaró que mostraron a los estudiantes lo que hacen, el mantenimiento del banco de germoplasma, material genético que producen, las formas de injertación que se hace en el invernadero.

“Ellos estaban muy interesados en el cultivo de berris y de durazneros, los técnicos han explicado las actividades, despejaron dudas”, manifestó.

  El docente de la UPDS, Franz Bustamante, expresó que fue un placer visitar las parcelas demostrativas del Sedag, el banco de germoplasma, trabajaron con gente muy profesional, de conocer todo lo que se hace en este rubro, “es importante conocer in situ la actividad agrícola”.

Hay mucho por trabajar, muchos desafíos más siempre pensando en la seguridad alimentaria de nuestra región, acotó mientras el estudiante, Iván Acosta, dijo que le parece interesante el lugar, sobre todo por la variedad de producción con nuevas tecnologías.

“Para desarrollar cultivos nuevos, de maíz, de injertos nuevos, nuevas estrategias de producción, va ser necesario visitas más frecuentes para interiorizarse mejor sobre el apoyo a la producción, con nuevas tecnologías”, agregó.

Comparte el post:

Scroll al inicio