Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En los últimos días, la comunidad de Tarija ha sido alarmada por la difusión de audios que alertaban sobre presuntos casos de secuestro de menores de edad.
Ante esta situación, Waldo Tarifa, asesor de la Defensoría de la Niñez del municipio de Tarija, ha llamado a la calma y ha instado a la población a utilizar los medios correctos para reportar y verificar dichos incidentes.
Tarifa indico que la respuesta de las autoridades ha sido inmediata, enviando una nota al colegio San Roque para solicitar un informe detallado sobre los antecedentes del supuesto secuestro mencionado en los audios.
Además, se han tomado conocimiento de otros mensajes de audio que involucran a diferentes unidades educativas, lo cual ha generado confusión entre la comunidad.
Tarifa enfatiza la importancia de tomar en serio los casos de secuestro, pero insiste en que es fundamental canalizar la información a través de las instituciones correspondientes, como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la propia Defensoría de la Niñez. Esto permitirá evitar confusiones y una posible alarma innecesaria en la población.
Asimismo, el asesor de la Defensoría resalta la responsabilidad de los padres de familia en la protección de sus hijos. Recomienda tomar medidas preventivas, como estar pendientes del rendimiento escolar de los niños, asistir a las reuniones en las unidades educativas y, en caso de no poder hacerlo personalmente, delegar a una persona de confianza para cumplir con esta labor.
Por su parte, el gobierno municipal, a través de la Defensoría de la Niñez, se compromete a cumplir con sus atribuciones y colaborar en actividades preventivas. Tarifa destaca los cursos que se imparten en los colegios a través de la Unidad de Prevención, pero también subraya la importancia de la corresponsabilidad de la familia en la protección de los menores.
Ante situaciones de esta naturaleza, es fundamental acudir a las instancias competentes, como la FELCC, la División de Trata y Tráfico, y la Defensoría de la Niñez. La difusión irresponsable de información puede generar confusión y causar daños colaterales innecesarios. Por tanto, se hace un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad y a evitar la viralización de información no verificada.