Hoy inicia la campaña de recolección de pilas usadas de EMAT

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Es importante destacar que esta campaña de recolección de pilas desechadas no se había realizado en los últimos tres años, por lo que su implementación representa un paso significativo en materia de concienciación y acción ambiental en la ciudad.

 En ediciones anteriores, se recolectaron exitosamente tres toneladas y dos toneladas de pilas, respectivamente. Sin embargo, para este año se ha establecido una meta aún más ambiciosa: recolectar cinco toneladas de pilas en desuso.

Waldo Romero, Director de la empresa municipal de aseo de Tarija (EMAT) informo que para alcanzar este objetivo, EMAT ha obtenido el apoyo de diversas instituciones y empresas privadas, y que la campaña tendrá una duración de tres meses, abarcando desde el mes de junio hasta principios de septiembre.

Durante este extenso periodo, EMAT busca recolectar la mayor cantidad posible de pilas, asegurando así su correcta disposición final y evitando su impacto

Romero manifestó que la recolección y gestión adecuada de pilas desechadas es fundamental para evitar la contaminación del suelo y el agua, así como la liberación de sustancias tóxicas. Estos residuos requieren un tratamiento especial debido a su contenido de metales pesados ​​y componentes químicos dañinos.

Por ello, la campaña de EMAT no solo busca recolectar las pilas, sino también crear conciencia sobre la importancia de su correcto manejo y promover hábitos responsables en la comunidad.

Por ultimo, Romero pidió la participación de los ciudadanos ya que es esencial para el éxito de esta campaña.

Se invita a todos los habitantes de la ciudad de Tarija a colaborar y hacer su parte en el cuidado del medio ambiente al depositar las pilas en los puntos de acopio designados en los colegios.

Comparte el post:

Scroll al inicio