Comités Cívicos piden requisitos al tribunal electoral para iniciar el proceso de revocatorio de Arce

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, informo que en el último congreso de los Comités Cívicos llevado a cabo en Cobija, departamento de Pando, se ha acordó continuar con las determinaciones tomadas en el “gran Cabildo Nacional” realizado en enero.

Ávila afirmo que la población ya está cansada de las violaciones a los derechos humanos y constitucionales, así como la persecución política hacia las autoridades de oposición y los dirigentes cívicos.

El presidente cívico indico que el gobierno no libero a los presos políticos y persiste con la persecución política judicial, por lo que se iniciará un proceso de revocatorio contra el presidente, tal y como se estableció en el cabildo que realizaron los cívicos en el mes de enero.

Para llevar adelante este cometido, los comités cívicos están cumpliendo con lo pactado en los cabildos y han solicitado información al Tribunal Electoral sobre los procedimientos y requisitos para llevar a cabo dicho proceso.

Así mismo Ávila afirmo que el revocatorio se impulsa en respuesta a la crisis económica generada por el gobierno del presidente Arce.

“Con la crisis económica, a la cual nos ha llevado el gobierno del presidente Arce pues creo que la población definitivamente es la que tiene la última palabra” asevero.

A nivel nacional, todos los comités cívicos, excepto el de Cochabamba, respaldan la protesta y la lucha contra “la persecución política y la vulneración de los derechos humanos y constitucionales de los bolivianos” según informo el presidente cívico.

Los cívicos piden al gobierno amnistía para los presos “políticos” ya que este fue el mandato del último cabildo que realizaron, por lo que continuaran con el proceso de revocatorio del presidente Luis Arce.

“Se continúa con el mandato del pueblo de ir a un revocatorio del presidente, si es que el presidente Arce no liberaba a los presos políticos, y si no había una amnistía”

A medida que avance el proceso de revocatorio, se espera que se definan los pasos a seguir y se establezcan plazos y requisitos específicos.

Ávila manifestó que los comités cívicos estarán atentos a los procedimientos establecidos por el Tribunal Electoral para cumplir con las normativas vigentes y llevar a cabo el proceso de revocatorio de manera transparente y democrática.

El proceso de revocatorio es considerado como una herramienta democrática para que la población pueda expresar su voluntad y decidir el futuro político de Bolivia.

Comparte el post:

Scroll al inicio