Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En la tercera semana de paro del sindicato de trabajadores en salud, la situación sigue presentando afectaciones en diferentes áreas.
Roberto Valdiviezo, subdirector del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija, expresó su preocupación por las consecuencias de esta medida de presión.
Aunque se han formado comisiones técnicas para abordar el problema, la población usuaria, los estudios complementarios y personal de salud, se ven afectados por la falta de atención y la paralización de ciertas áreas.
Una de las principales preocupaciones del hospital radica en el vencimiento de los contratos que están a cargo de la gobernación, especialmente los contratos 252, que involucran al personal de enfermería de la unidad de terapia intensiva.
Estos profesionales, esenciales para brindar atención especializada, están trabajando sin contrato desde el 15 de abril, lo que significa que han estado realizando sus labores sin remuneración casi un mes.
“Ya prácticamente va a ser un mes que están trabajando gratis sin contrato y quiero indicar que el grueso de esos contratos es personal de enfermería de la unidad de terapia intensiva, donde se necesita personal que esté calificado para cumplir estas funciones tanto licenciadas, médicos como auxiliares de enfermería” asevero el galeno.
La administración del hospital también se ha visto afectado, ya que el área correspondiente está bloqueada debido a la huelga de hambre y el piquete instalado en el pasillo que conduce a Estadística, Administración y Dirección del HRSJDD.
“Prácticamente el área administrativa está bloqueada es más el piquete huelga de hambre, está instalado ahí en el pasillo que es la parte de estadística y el acceso a administración y dirección” indico el sub director.
Así mismo Valdiviezo informo que alrededor de 105 contratos de la gobernación están bajo esta partida 252 y requieren una regularización inmediata. Sin embargo, debido a la paralización de actividades, no se ha logrado avanzar en los trámites administrativos necesarios.
En cuanto a la atención médica, el subdirector destacó que los servicios se han reducido significativamente, priorizando los casos de emergencia y urgencia.
Sin embargo, la programación de citas y ha sido prácticamente paralizada, provocando retrasos y complicaciones en la atención de los pacientes, y las cirugías continúan, pero de manera lenta.
A pesar de los inconvenientes, Valdiviezo informó que las autoridades encargadas están negociando para buscar una solución y poner fin al paro del sindicato de trabajadores en salud. Se espera que estas negociaciones puedan resolver los problemas pendientes y restaurar la atención médica normal en el hospital.