Mié. Feb 5th, 2025

La cúpula del magisterio cumple primer día de “huelga seca”

Solo un pequeño orificio los comunica con el exterior. La “huelga seca” de los principales dirigentes del magisterio urbano cumple su primer día en medio de críticas contra el ministro de Educación, Edgar Pary, a quien responsabilizan por la “falta de atención” a sus demandas.

“Queremos ser enfáticos que estamos arriesgando nuestras vidas por la falta de atención, por falta de gestión administrativa del ministro de Educación y creemos que el Estado tiene que atender la educación porque es un derecho constitucional”, señaló el dirigente Ludwing Salazar.

La tarde de este lunes, él y sus colegas Wilfredo Ajllahuanca y Patricio Molina se tapiaron en predios de la Casona de la Casa Social del Maestro, de La Paz. En su encierro solo tienen frazadas y música.

“Esperemos que esta medida extrema que hemos asumido nosotros como ejecutivos nacionales de verdad pueda sensibilizar al gobierno, al ministro, de verdad puedan atender de forma objetiva la educación de los bolivianos con mayor presupuesto e ítems, el déficit histórico, el tema de la malla curricular que ha sido un tema de debate”, indicó en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

Una decena de dirigentes de los profesores se crucificaron por más de ocho horas y tres de ellos, los principales, determinaron tapiarse mientras el estado de emergencia se mantiene.

El sector demanda al Gobierno la atención “inmediata” de “estos temas para nosotros son totalmente importantes”. Los huelguistas responsabilizan al ministro de Pary de cualquier posible consecuencia.

“Estamos poniendo nuestra vida en riesgo y queremos ser claros y enfáticos, si a nosotros nos llega a pasar alguna situación, si algo nos llega a pasar el único responsable va a ser el ministro de Educación”, señaló Salazar.

Si no reciben una respuesta a sus demandas evaluarán la situación para analizar otras medidas aún más extremas, anunció el dirigente.

“En el transcurso de estos días seguramente vamos a evaluar la medida que hemos asumido y qué otras posibles medidas vamos a asumir”, anunció el dirigente de magisterio.

Horas antes, Molina, quien es el principal representante de los maestros urbanos, advirtió: “Queremos decirle al Gobierno que, si piensa que el magisterio urbano de Bolivia se va a cansar, no lo va a hacer y vamos a seguir en las calles”.

Por

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?