Un bochorno causó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca al intentar convencer al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, que los votos blancos se suman a los votos negativos.
La mañana de este viernes, el legislador de oposición irrumpió en la testera del órgano camaral de forma violenta. En su intento, cuando se abría paso a empellones, fue interceptado por algunos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Es una “sinvergüenzura descomunal” el considerar aprobada la Ley Ley de Fortalecimiento de las Reservas Internacionales con solo 54 votos, cuando hubo 25 en contra y 41 blancos, reclamó en entrevista con La Razón Radio.
La sesión de Diputados terminó abruptamente la mañana de este viernes, luego de que fuera por tiempo y materia desde la tarde del jueves. El incidente que protagonizó Roca obligó a Mercado a postergar la sesión para las 14.00 de este viernes.
Roca se abrió paso reglamento en mano, pero no logró llegar ante Mercado, quien ya se había alejado de su sillón para evitar mayores incidentes.
El artículo 109 del Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados considera “clases de voto” a 1) afirmativo, 2) negativo y 3) en blanco. “El cómputo de votos tomará en cuenta a los votos en blanco”, complementa.
En criterio de Roca, los 41 votos en blanco deberían haberse sumado a los 25 afirmativos para “rechazar” la aprobación de la ley.
En medio del incidente en la sesión, Mercado afirmó que “os votos blancos no suman ni restan”.
El diputado de oposición explicó su posición en La Razón Radio, en la que incluso cuestionó la legitimidad de la presidencia interina del Banco Central de Bolivia, a cargo de Edwin Rojas.
Cuestionado sobre por qué su alianza no interpuso un reclamo particular sobre la situación del ejecutivo del ente emisor, replicó diciendo que el periodista no sabe que la demanda fue planteada “hace un mes”. “Usted está muy equivocado”, respondió.
“Nos oponemos a darle a unas autoridades espurias que tienen subyugada la independencia del Banco Central” lo “último que nos queda de riqueza nacional”. “A los mismos que despilfarraron el resto de las riquezas”, remato.
Al final, Roca abandonó la entrevista y arguyó: “Tengo que tomar otras entrevistas un poquito más serias”.
Se espera que la ley sea considerada en su estación en detalle la tarde de este viernes