Agencias/EL ANDALUZ
El Gobierno Departamental y Setar pusieron en funcionamiento el 100% del Sistema Interconectado Nacional en esta ciudad, desde la subestación La Tablada, donde está una sala de operaciones y un castillo energizado con una línea de 115 kilovatios.
“Con esto estamos prácticamente interconectando a toda la ciudad de Tarija”, informó el Gobernador Oscar Montes al indicar que la novedad ahora es que si hay algún problema de abastecimiento y haya corte, no se cortará la energía en toda la ciudad.
La ciudad tiene cinco abastecimientos, si hubiera un problema en uno de ellos, ese punto se quedará sin energía hasta que se repare, los cuatro sistemas restantes seguirán funcionando con total normalidad, explicó.
La única posibilidad de apagón en Tarija es que haya problema con la línea de abastecimiento del Sistema Interconectado Nacional, por tanto, es un buen avance, lo malo de este proyecto es que nos cobraron antes de que acabe la instalación, ironizó.
El sistema entró en funcionamiento en 100% y está pagado también en 100%, es un asunto administrativo que derivó en un crédito de la banca para pagar esta obligación, recordó Montes al precisar que la interconexión costó 180 millones de bolivianos.
Físicamente la interconexión ha sido terminada, había un problema por el paso de la Universidad estatal, en El Tejar, que fue resuelto, el proyecto ha sido concluido, agregó al indicar que no hay relación con las tarifas que son nuevas y tiene una rebaja del 3%.
En el sistema hay 20 categorías de tarifas para que los diferentes sectores productivos puedan acogerse y cada empresario puede migrar del tarifario que tenía antes, al nuevo que tiene muchos más beneficios sobre todo con lo relacionado a uvas, vinos y singanis.
Actualmente Setar no está generando electricidad en ningún punto del departamento, toda la energía que distribuye Setar se compra del sistema interconectado, recordó el gobernador, al añadir que más adelante podría ver la posibilidad de rebaja de la tarifa.
Para rebajar hay que bajar el costo de la operación, dijo al recordar que cuando asumieron la gobernación Setar tenía más de 600 empleados frente a 250 que tienen Oruro, Potosí, Chuquisaca, donde hay empresas similares a Setar.
“O sea que aquí tenemos una carga laboral tres veces más que las otras empresas”, insistió al asegurar que en esta gestión no usaron Setar como botín político no dieron “pega” a nadie, “he nombrado solo al gerente y al administrador, hemos reducido 100 personas”.