Arana: Se tienen varias alternativas propuestas para generar consensos sobre tarifas para taxis

Osmar Arroyo/El Andaluz

El ex dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana indicó a El Andaluz que a pesar de haber dejado la dirigencia, hace seguimiento al tema de las tarifas del transporte público, principalmente de los taxis, que es donde se ha generado mayor malestar por parte de la población por cobros excesivos, por parte de algunos conductores.

Arana dijo que se tiene propuestas, que incluso los taxistas tienen una propuesta de tarifario.

Por motivo del aniversario de Tarija, dijo que se realizó un cuarto intermedio en el trabajo, pero se busca reestablecer el trabajo entre las partes que intervienen en el tema, como la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y el sector de los taxistas.

Mencionó que también se habrán presentado algunas propuestas por parte de otras organizaciones, incluso de la universidad para tocar el tema.

A partir de las propuestas presentadas, considera que se debe comenzar a trabajar en una nueva tarifa, de acorde a la realidad que vivimos.

Dentro de la normativa de Movilidad Urbana en la actualidad la tarifa establecida es de 3,50 bolivianos por persona para el coro en el servicio de taxis, sin embargo, hace varios años que esa tarifa no se cobra por los conductores y se subió hasta los 5 bolivianos como tarifa mínima.

El exdirigente recordó que se tenían propuestas incluso hace varios años, del ahora extinto concejal Freddy Yucra, quién propuso la división por cuadrantes para el cobro de tarifas.

El proyecto denominado “taxi seguro”, un tema que se dejo de hablar hace mucho tiempo.

Dijo que la misma oficina de Planificación del Gobierno Municipal, pretende coadyuvar para contar con insumos técnicos y se pueda realizar un trabajo más específico sobre el tema.

Para Arana el trabajo sobre este tema, debe ser más técnico que social, que se debe trabajar de acuerdo a la hoja de costos que tiene el sector de los taxistas y otras especificaciones técnicas que se requieren tomar en cuenta al momento de buscar consensos para determinar las nuevas tarifas en el transporte público.

Considera que es importante retomar con las posturas de consenso.

Dijo que antes no se podía hablar del tema, antes nadie quería tocar el tema, pero ahora esa situación ha cambiado y se buscan los consensos necesarios.

“Los mimos taxistas son conscientes que se debe llegar a un consenso y poner las regalas del juego”, expresó.

Reiteró, que se tienen varias propuestas y cree que ese tema se irá aclarando con el trabajo que se realiza.

En una mesa técnica, espera que en las próximas semanas se pueda reiniciar el trabajo en las mesas.

Remarcó, que el tema es más de voluntad de un sector, de cada usuario y del sector del transporte.

El exdirigente resaltó que ahora se están mejorando muchos las calles en la ciudad y ahora los taxistas no pueden poner como excusa para llegar a barrios alejados el tema del estado de las calles, porque se arruinan sus vehículos.

Mencionó como ejemplo que en la avenida final Gran Chaco, antes se cobraba más caro, porque era de tierra y se arruinaban los amortiguadores de las movilidades, pero ahora esta, todo asfaltado hasta el puente Santa Rosas.

Dificultad en los controles

Uno de los problemas que se presentan para hacer cumplir las tarifas, es el tema de los controles, principalmente con los taxis libres.

Arana considera que ese es el problema más grande, más que el tema de los taxistas organizados en asociaciones o radio móviles, el problema esta con los conductores que no están organizados.

Mencionó que los conductores de taxis organizados, incluso cuentan con un tarifario propio.

Recordó que en la última oportunidad que conversó con el dirigente de los taxistas, con Ramiro Velásquez, le indicó que cuentan con un tarifario de manera uniforme.

“El problema es con los taxis libres, no hay regulación”, expresó.

Mencionó que el personal de Movilidad Urbana sale a hacer los controles o batidas, pero no lo puede hacer todos los días.

Arana considera que se debe retomar el tema y establecer las nuevas tarifas, las definitivas.

Dijo que incluso sería favorable contar con un Call Center para recibir reclamos por cobros excesivos y sancionar a los que manejan tarifas fuera de la norma.

Comparte el post:

Scroll al inicio