Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El profesor Juan Carlos Viñola ha cumplido trece días en huelga de hambre, como parte del bloque de maestros que tomaron esta medida exigiendo al Ministerio de Educación soluciones para la problemática que enfrenta el magisterio nacional.
A pesar de las bajas que ha sufrido en el piquete, el profesor Viñola afirma que la medida de presión seguirá hasta que se solucione el problema a nivel nacional.
El pliego petitorio del magisterio incluye la entrega completa de los ítems de nueva creación, el pago de horas históricas y un mayor presupuesto para la educación, así como la realización de un Congreso Pedagógico Nacional. Sin embargo, el Ministro de Educación ha hecho caso omiso de estas demandas y ha acusado al magisterio de tener intereses políticos y personales.
El profesor Viñola ha dejado en claro que estas demandas no tienen un tinte político partidario, sino que son una reivindicación de la educación y de la niñez y juventud boliviana. Además, ha denunciado que el gobierno no cumple con el mandato de la Constitución Política del Estado de brindar educación libre y gratuita, ya que en muchos casos son los padres de familia los que tienen que pagar a los profesores debido a la falta de pago por parte del gobierno.
Respecto a los ítems de nueva creación, el profesor Viñola ha explicado que el gobierno los entrega de manera incompleta, lo cual crea un déficit en la educación. Por ejemplo, para primaria se necesitan 120 ítems y para secundaria 138 o 148 horas, pero el gobierno solo otorga 96 horas por ítem, lo que resulta en un déficit de horas. Además, en el caso de Tarija, el gobierno adeuda 4,780 horas históricas que aún no han sido pagadas.
Marcha del magisterio termino en gasificación
Luego de una masiva marcha nacional, los maestros urbanos de Bolivia fueron gasificados este lunes, hay cinco heridos y denuncian que hubo una “cacería” de profesores. Pese a ello, afirman que no levantarán sus protestas y continuarán en las calles hasta ser escuchados por el Gobierno.
Esta es la sexta semana de movilización del sector y el día 14 de huelga de hambre, cinco de 32 maestros quedan aún con la medida radical en demanda de la paralización de la aplicación de la actualización de contenidos de la malla curricular, más ítems, cubrir el déficit histórico, más presupuesto para Educación y la realización del Congreso Educativo.
Pese a que el Gobierno y los dirigentes del magisterio se sentaron a dialogar no hubo ningún acuerdo, ya que todas las propuestas del Ministerio de Educación fueron insuficientes para el sector.