Rosas denuncia presunta complicidad en caso de mala praxis médica por instancias de control

 Osmar Arroyo/El Andaluz

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas informó a El Andaluz que en la ofician de la plataforma con la que cuenta en la ciudad de Tarija, llegó una denuncia que le llamó la atención.

Recordó que el caso data del 2018 y que la víctima que denunció mala praxis debido a que sufrió un accidente, recibió una intervención y varios procedimientos médicos.

El diputado dijo que se trataba de una aparente atención médica normal por un accidente, pero que derivó en una cirugía y una serie de procedimientos que dejaron secuelas a la víctima.

El paciente tiene el brazo y el hombro paralizado por esta situación y denunció ante el Ministerio Público al médico Cavero, por presunta mala praxis médica.

Rosas dijo que el médico no habría realizado la intervención de acuerdo a lo que corresponde y es por eso que hasta ahora el paciente tiene lesiones.

El caso se encuentra en instancia judicial y el diputado dijo que no sería la única denuncia en contra del médico por mala praxis, que tendría otras denuncias, por negligencia médica, por la venta de aparatos que no son nuevos y la venta de aparatos de manera directa por parte del médico al paciente.

Indicó que se solicitó al Ministerio de Salud peritos para analizar el caso.

Edwin Rosas, dijo que la oficina del Defensor del Paciente, dependiente del Ministerio de Salud conocía del caso, pero no se ha seguido el procedimiento que se debía para sancionar al médico.

“Hay una negligencia médica enorme y que se ha tratado de tapar por toda instancia en el hospital”, expresó.

El diputado comprometió hacer seguimiento al tema y al Ministerio de Salud, para que no se manipule el trabajo de los peritos.

Adelantó que la próxima semana se hará seguimiento al trabajo del Ministerio de Salud.

“De lejos se ve que hubo una negligencia médica, que el médico, ni el Hospital supieron responder al paciente a 4 años de lo ocurrido.

Reiteró, que el paciente tiene el brazo y el hombro inmovilizado y dijo que como este caso hay muchos.

“No podemos aceptar que médicos que no hacen bien su trabajo, tengan protección por parte del Defensor del Paciente y de la dirección del Hospital”, apuntó.

El legislador nacional dijo que este tema tendría que haberse resuelto en una instancia de conciliación, pero dijo que el médico no asume su responsabilidad.

Dijo que quisieron conciliar, pero pasa por una nueva intervención médica al paciente para devolverle la movilidad en el brazo y el hombro.

Señaló que hay complicidad de muchos médicos, de directores que pasaron por el Hospital y también con el Defensor del Paciente, por eso muchos casos se quedan olvidados.

Indicó, que el Ministerio de Salud tendría que dar un veredicto y considera que debe haber una sanción en contra de este tipo de médicos, que no es la primera vez que algo así pasa, en donde se hacen cirugías que lastiman a pacientes.

Remarcó que se debe hacer seguimiento para que no se tenga un manoseo en el trabajo por parte del Ministerio de Salud.

Debe ser una acción imparcial por parte de los peritos y que se haga el resarcimiento de daños al paciente afectado.

“No es el único caso que sigue ventilándose en la oscuridad y que no ha llegado a una solución”, agregó.

La Victima

Humberto Argentino Cuello, una persona de la tercera edad, fue el que denunció al médico traumatólogo William Cavero por mala praxis médica que lo dejó con su brazo izquierdo inutilizado.

En una entrevista con medios locales, la víctima relató que hace 4 años y medio, luego de sufrir una fractura en el brazo, el doctor Cavero lo operó pero de manera incorrecta, introduciendo un clavo endomedular en su brazo y dejando una separación excesiva entre los extremos de la fractura, lo que ocasiono que el hueso no se pudiera regenerar y unirse.

A pesar de las continuas consultas externas que realizo la víctima, en las que afirma que se sacó dos radiografías al mes con la esperanza de encontrar una solución, y que el doctor viera que los huesos del brazo no se estaban uniendo, el doctor Cavero lo abandonó y sólo lo atendieron sus subalternos, afirmo la víctima, quienes le ampliaban las recetas de calcio y fisioterapia que le había recetado el doctor Cavero.

La última vez que lo vio el doctor Cavero, después de siete meses, se dio cuenta de que el hueso no se unía con la otra parte y ordeno una segunda operación para retirar el tornillo que habían colocado en la parte superior de su hombro, con la esperanza de que su hueso baje y se conecte con el otro extremo.

Sin embargo, el doctor Cavero no tuvo en cuenta que, según los manuales de traumatología, si no se comienza el proceso de unión de los huesos fracturados después de cinco semanas, los extremos de la fractura se desconocen como componentes de un mismo hueso y se forma una necrosis en cada extremo de la fractura, asi lo indico Humberto Cuello, víctima de la mala praxis, quien se vio obligado a estudiar y leer libros de traumatología, para entender porque no sanaba su brazo, y ante la desatención que recibió durante los años que viene padeciendo con este problema.

Cuello afirma que estuvo dos años más esperando a que el hueso sellara, mientras que el médico lo engañaba diciendo que ya estaba por cicatrizar.

Después de mucho sufrimiento, la victima decidido denunciar al médico por mala praxis médica con la ayuda del SIJPLU, quienes presentaron pruebas contundentes, contra el médico, donde según indican se comprueba una clara mala praxis médica.

La víctima y su esposa sobreviven gracias a una pensión que Cuello recibe de Argentina, que en este momento no alcanza ni siquiera al salario mínimo boliviano, lo que les dificulta mucho sobrevivir. La denuncia hecha contra el doctor Cavero ha generado gran controversia en la ciudad de Tarija y se espera que se tomen medidas legales para que se haga justicia en este caso de mala praxis médica que ha dejado a una persona en una situación muy difícil.

Comparte el post:

Scroll al inicio