Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El CEVITA gestiona la apertura de nuevos mercados para la comercialización de uva en el país de México
A raíz de los fenómenos naturales la producción de uva en el Valle central de Tarija se vio reducida notablemente este año, logrando a cubrir tan solo la demanda del mercado local, que según los productores vitivinícolas se redujo hasta en un 50%.
El Director del CEVITA, Ramiro Velásquez, indicó que este no se realizará la exportación de uva al Paraguay como se solía hacer en años anteriores, el 2021 se exporto 4.000 cajas, mientras que el 2022 solo se alcanzó las 2.000 cajas, que según la autoridad son cantidades mínimas.
En ese marco se realizan gestiones para la apertura de nuevas alternativas de mercados internacionales, tal es el caso de México que otorga mejores condiciones con respecto al precio de entrega de la uva.
“El mercado del Paraguay nosotros entregamos a aproximadamente 0.50 dólares el kilo de uva, mientras que esta nueva alternativa de entrega de uva de mesa a México con una gran diferencia, a 3 dólares el kilo, es una buena noticia para el sector”, dijo Velásquez.
El CEVITA pone en marcha el proyecto con la plantación nuevas variedades que demanda el mercado además generar un manual de uva de exportación, se prevé que el 2025 se pueda iniciar con la exportación a México.