Más gente sufre quemaduras por cortes de energía eléctrica en construcciones

La Liga de Damas Voluntarias del Quemado de Tarija dio a conocer que el 90 porciento de sus pacientes sufrieron quemaduras de gravedad por accidentes con cortes de energía eléctrica que sufren en sus fuentes de trabajo como ser la construcción y el otro 10 por ciento sufren accidentes domésticos por la mala manipulación de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

La presidenta de la Liga de Damas Voluntarias del Quemado de Tarija, Dora Cáceres, informó que siguen apoyando a todos los pacientes que sufren quemaduras de gravedad en el Hospital del Quemado de la ciudad de Tarija cubriendo medicamentos que tienen altos costos y que en ocasiones no pueden pagar los afectados o sus familiares porque son de escasos recursos.

“No tenemos niños con quemaduras en el Hospital del Quemado y damos gracias a Dios que sólo estamos con pacientes adultos que sufrieron quemaduras, sobre todo de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo, tenemos personas que llegan de estos municipios en su mayoría”, dijo Cáceres.

Aseveró que hay gente voluntaria que ayuda a la Liga con la entrega de medicamentos para los pacientes e incluso recursos económicos para algunos pacientes como niños que sufren quemaduras muy severas que requieren cirugías y medicamentos que tienen un alto costo que en ocasiones no cubre el Seguro Único de Salud (SUS).

Cáceres señaló que la mayoría de los pacientes que se atiende en el Hospital del Quemado es porque sufrieron accidentes en sus fuentes laborales como la construcción con choques de energía eléctrica.

“Hemos tenido pacientes que perdieron las extremidades por estas quemaduras que se dan en las construcciones por choques de energía eléctrica”, aseveró la entrevistada, a tiempo de indicar que otro de los accidentes más comunes es la mala manipulación de garrafas de GLP en los domicilios.

En ese sentido, indicó que seguirán ayudando a todos los pacientes que llegan sobre todo de la provincia del Gran Chaco, Bermejo y del sur del país, con la entrega de medicamentos, cirugías con médicos especialistas de otros países y entregando prótesis a personas que perdieron sus extremidades por estos accidentes.

El Hospital del Quemado en tiempo de pandemia del Coronavirus fue utilizado como Terapia Intermedia para pacientes que tenía covid-19 y eran aislados, y hace un mes que volvió a ser utilizado para personas que sufrieron quemaduras.

Comparte el post:

Scroll al inicio