266 casos positivos de dengue 1449 casas entre renuentes y cerradas

El Andaluz/Bermejo

Según el reporte epidemiológico de la pasada semana se registraron en Bermejo un total de 266 casos positivos de dengue en el municipio bermejeño que cumplió con la paralización de dos días para realizar una actividad denominada como minga, el doctor José Luís Meneces, coordinador de la red de salud indicó que desde el 9 de febrero que el hospital Virgen de Chaguaya viene atendiendo pacientes con ésta enfermedad.

“Hasta el domingo 26 de febrero tenemos 266 positivos laboratorialmente de los cuales 20 fueron internados en el nosocomio de tercer nivel de Bermejo y 2 de ellos derivados a Tarija, los cuales se recuperan favorablemente, los casos positivos no paran y eso nos obliga a intensificar los trabajos de eliminación de criaderos del zancudo y seguido de la fumigación, trabajo que estamos coordinando con los presidentes de barrios, pero lamentablemente seguimos tropezando con malos vecinos, puesto que en la minga se reportaron 329 casas renuentes y 1120 casas cerradas, sumado a los lotes baldíos son un verdadero perjuicio para el arduo trabajo que venimos realizando para frenar la propagación de la enfermedad” enfatizó el galeno.

Por su parte, el doctor Yasmani Cuevas, responsable de vectores y quien está a la cabeza del grupo de fumigadores y demás personal que trabaja en la eliminación de criaderos lamentó el comportamiento de los vecinos, identificando a los del barrio 27 de Mayo, quienes se habrían comprometido anteriormente a eliminar los reservorios de zancudos, sin embargo en el trabajo de la minga se encontró gran cantidad de depósitos con agua y con larvas, llantas en desuso también llenas de agua y larvas del zancudo.

“Es preocupante el comportamiento de algunos vecinos, sabiendo que el dengue se reproduce en esos lugares continúan acumulando agua en tachos, los cuales están con larvas, tienen llantas viejas, objetos que se convierten en reservorios del zancudo transmisor de la enfermedad tirando al tacho el trabajo esforzado que estamos haciendo, nosotros estamos cumpliendo, ya es responsabilidad de los vecinos para salir de éste problema” mencionó Cuevas, quien mostró su molestia por lo encontrado.

El cronograma de fumigación y eliminación de criaderos en los distintos barrios continúa, a pesar que los vecinos manifiestan su duda sobre la calidad del químico que se está usando, puesto que afirman que no está haciendo efecto en cada fumigación que se realiza.

Comparte el post:

Scroll al inicio