Se dispara a 40.953 cifra de focos de calor, ya son más que en 2019

Hay preocupación entre las autoridades y brigadas antiincendios debido al ascenso de los focos de calor a escala nacional. Mientras en la primera semana del mes de octubre se registraron 27.152 focos de calor (22% más que en 2019), la segunda semana vio disparar la cifra de estos fenómenos al alcanzar a 40.953 focos​​ en Bolivia​.

Así lo indica el reporte de la Autoridad de Bosques y Tierras, desde donde exhibieron que el promedio diario en esta ​última semana fue de​ 5.850 focos de calor, mayor que el​ promedio del 2019, que​ registró 837 focos por día. (durante el mismo periodo de tiempo).

La mayor cantidad de focos  han sido​ detectados en los​ municipios de San Matías (4.129),​ San Ignacio de Velasco (3.409),​ Ascensión de Guarayos (2.737), ​San Rafael (2.638), Concepción (2.635) y ​Urubichá (2.600). Todos ellos del departamento de Santa Cruz.

Mientras que en el ​departamento de Beni, los ​focos de calor se han​ concentrado en el municipio ​de Baures (1.913) y Exaltación​​ (1.470), según la ABT.

​Más de 16.449 focos de calor (40%) se encuentran en áreas sin cobertura de bosque, es decir, se trata de lugares cuya vocación de uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria. Un poco más de 24.504 focos de calor (60%) se localizaron en áreas con bosques y matorrales.

El director de la ABT, Víctor Hugo Áñez, dijo que, hasta la semana pasada, la entidad monitoreó y fiscalizó 28.838 focos de calor detectados en áreas no autorizadas para quemas. El resultado ha sido la identificación de 243 predios en 6 regiones que están siendo notificados con el inicio de proceso administrativo sancionador. Cabe aclarar que un solo predio puede tener varios focos de calor detectados.

Comparte el post:

Scroll al inicio