El Andaluz/Bermejo
La confederación de maestros urbanos de Bolivia, rechaza la nueva curricula y los nuevos programas que el ministerio de educación pretende aplicar en la gestión escolar 2023, por no ser de consenso y pretender un adoctrinamiento a los estudiantes, lo cual les generará grabes problemas a futuro, tomando en cuenta que no es desde ningún punto de vista beneficioso para el estudiante.
Patricio Molina Polanco, ejecutivo nacional del sector, afirmó que el ministerio de educación planteó un desorden administrativo, al presentar un texto totalmente cambiado al que usaron para capacitar a los maestros y dirigentes de padres de familia, mostrando un interés oscuro políticamente hablando y que se trata de algo peligroso en la sociedad estudiantil.
Así también adelantó que su sector se reunirá en un ampliado nacional el próximo jueves y que de ahí saldrán las determinaciones sobre medidas que asumirán en contra del gobierno, puesto que ésta no es una lucha por mejorar un salario, sino de la educación de los estudiantes.
David Chávez, presidente de la junta distrital de padres de familia de Bermejo también hizo saber que los padres están rechazando los textos, por la pretensión del gobierno de adoctrinar a sus hijos, metiendo temas que aún no se esclarecieron y que no son parte real de la historia boliviana como el golpe de estado que indican en los textos, lo cual confunden a sus hijos, pues el dirigente afirma que no fue golpe y más bien fue un fraude gigantesco que quieren ocultar.
En cuanto a las posibles medidas que podrían llegar a tomar los padres de familia, Chávez aseguró que ellos se reunirán el próximo viernes y tomarán determinaciones, aunque adelantó que ellos no perjudicar a los estudiantes, es decir no suspender las clases y las medidas serían marchas y protestas hasta que el ministerio de educación corrija cambiando los textos por los que trabajaron anteriormente, de lo contrario no permitirán que se siga con esa metodología, afirmó el dirigente.