Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente del Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco, Raúl Hilarión indicó a El Andaluz que durante todo el año el movimiento económico que se genera en la frontera es gracias a la comercialización de productos argentinos.
Señaló que no están de acuerdo con que la Aduana Nacional haga cumplir las normas solo con los comerciantes minoristas, que son los que venden productos argentinos para generar ingresos para sus familias.
“No estamos de acuerdo en que la Aduana siempre este haciendo cumplir las normas, pero con los comerciantes minoristas”, expresó.
Dijo que no se ha visto que se haga cumplir la norma, pero con contrabandistas grandes.
Hilarión dijo que no se escucha de comisos a los grandes contrabandistas, a los que internan al país productos argentinos en grandes cantidades, pero si se escucha constantemente de comisos a comerciantes minoristas, a los que solo ganan el pan de cada día para sus hogares.
Pide a la Aduana Nacional flexibilizar los controles a los comerciantes minoristas y pide que también se hagan los controles a los grandes comercializadores de productos argentinos.
Reiteró que la gente que comercializa productos argentinos en pocas cantidades, no cuenta con muchos recursos económicos.
También reconoció que se debe trabajar para que la población tenga mayor conciencia, que es algo ilegal.