Gobernación prioriza la reactivación y entregó Bs 68 millones mediante el Prosol

Desde el inicio de su gestión hasta ahora, la gobernación transfirió al sector productivo del departamento, a través del Prosol, unos 68 millones de bolivianos, después de reordenar el programa y hacer fluir los recursos a los beneficiarios para reactivarse.

“En un año y medio de gestión y un poquito más, hemos ya transferido desde el gobierno departamental al sector productivo solamente en el programa Prosol, alrededor de 68 millones de bolivianos”, confirmó el Director del Prosol Norman Lazarte.}

Eso permitió cubrir la deuda histórica con los campesinos y además comenzar a otorgar el Prosol 2022 en el año que corresponde, quiere decir que se pagó lo que se debía del 2020, se pagó la adelante la gestión 2021 y ya empezaron a pagar lo que corresponde al 2022.

Están trabajando en coordinación con los campesinos de ocho municipios como el Gran Chaco, mediante el convenio intergubernativo, “es un importante esfuerzo que se ha desarrollado para apoyar al sector productivo a la cabeza del gobernador”, afirmó.

Está lográndose dos objetivos, primero redireccionar la inversión de los recursos del Prosol, quiere decir que estamos cambiando el tipo de proyectos, ahora se orientan al desarrollo productivo, a las cadenas productivas que se han identificado en los municipios.

El segundo objetivo es actualizar toda la parte administrativa y burocrática que se tiene dentro el Prosol, para eso se consensuó con las dirigencias de los campesinos del valle central, Bermejo, el Gran Chaco y los pueblos indígenas, explicó Lazarte.

Se modificará el reglamento del Prosol para que permita disponer de los recursos en proyectos de mayor impacto en el sector productivo, la coordinación generada con el gobernador y el sector productivo, está permitiendo cambiar la esencia de este programa, afirmó.

Lo que antes se conocía como una agencia de cheques, ahora no solamente se transfiere recursos, sino también se hacer seguimiento, se da asistencia técnica, hay un apoyo “importante” del Sedag, como el Pertt y las diferentes subgobernaciones, siguió.

Lazarte también dijo que se descentralizó el Prosol, anteriormente las comunidades tenían que venir a la ciudad de Tarija a sus trámites, en cambio ahora se trabaja en todos los municipios, en las subgobernaciones, con sus técnicos.

Para que las diferentes comunidades con apoyo de los técnicos pueden organizar sus carpetas y lograr los desembolsos del programa, añadió al agregar que el monto desembolsado para el Prosol está permitiendo la reactivación económica.

El dinero que reciben las comunidades se vuelve circulante que mueve la economía del departamento, tenemos un importante sector que trabaja con el Prosol que son las empresas proveedoras que suma más de 60, inscritas en la unidad gestora del Prosol, aseguró.

Ese dinero mueve la economía del departamento y al final del día, esos recursos desembocan dentro el mismo departamento, eso es algo importante resaltarlo, los resultados son importantes, agregó al añadir que ahora se apunta al cambio de la matriz productiva.

Se apunta también a la ampliación de la frontera agrícola, la incorporación de nuevos productos al mercado, frutos rojos, verdes, la apicultura, en cada municipio se identificaron dos o tres cadenas productivas.

Esas cadenas son el motor central de las iniciativas productivas para el Prosol, insistió el director.   

Comparte el post:

Scroll al inicio