Prensa paraguaya destacó participación de Gobernador en reunión trinacional

Agencias

En la ciudad de Filadelfia, Paraguay, la prensa destacó la participación del Gobernador de Tarija Oscar Montes Barzón, en la reunión trinacional donde se vio la actualización y socialización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del río Pilcomayo.

En la reunión participaron autoridades de Argentina, Bolivia y Paraguay, la prensa paraguaya entrevistó al gobernador tarijeño quien manifestó que para su región es muy importante el río Pilcomayo que atraviesa tres regiones, Tarija, Chuquisaca y Potosí.

“Esta reunión es muy importante porque nos permite conocer todo lo realizado a lo largo de las últimas décadas, había mucha curiosidad por conocer el proyecto ‘Pantalón’ construido por Paraguay y Argentina, muchos hablan del tema, pero pocos lo conocen”, declaró.

Uno de los objetivos de su visita fue conocer la realidad del río en esta zona, la preocupación es por la calidad del agua por la bastante actividad minera en Potosí, 77 ingenios mineros procesan los minerales, utilizan muchos químicos tóxicos, manifestó.

Depositan los desechos en unos diques de colas y algunos son muy precarios, hace poco cayó uno, tuvo que hacerse toda una acción para retirar los desechos, la idea es incorporar dentro los protocolos que tiene la oficina trinacional técnica algunas ideas, informó.

Estas ideas se refieren a acciones concretas para evitar posibles daños y contaminación del agua del río, es el objetivo de la reunión, añadió Montes al informar que la información con que cuenta es que el proyecto “Pantalón” es para controlar el sedimentos del río.

El río en sus llegadas algunas veces ingresaba a Paraguay, otras a Argentina, ahora lo que hicieron es dividir las tareas y el cauce del río y cada país se ocupa de limpiar los sedimentos, menciona que Paraguay gasta 10 millones de dólares por año en esta tarea.

De esa forma permiten que el agua llegue a los sitios donde le dan utilidad, es un proyecto que en Bolivia se conoce muy poco, admitió Montes al reconocer que en este país no se hace nada para evitar el sedimento, en la cuenca alta son ríos de montaña.

Por la estructura geográfica acarrea gran cantidad de sedimento, bajan toneladas de lodo y como es montaña bajan a gran velocidad y cuando llegan a la parte plana, empieza a sedimentar y se acumulan toneladas de sedimento en Paraguay y Argentina.

Comparte el post:

Scroll al inicio