Vega: Solicitudes de informe sobre dique de colas y el Pilcomayo sin respuesta

Osmar Arroyo/El Andaluz

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega informó que no se tuvo una respuesta a la información solicitada a autoridades del Gobierno nacional sobre el colapso del dique de colas y la contaminación al río Pilcomayo.

El pasado 23 de julio en horas de la madrugada se reportó la rotura de un muero del dique de colas en la comunidad de Agua Dulce en el municipio de Yocalla del departamento de Potosí.

En ese dique de colas echan desechos de la actividad minera que realizan las cooperativas afiliadas a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin).

El desastre ambiental provocó el derrame de lodos que estaban en el dique de colas en una superficie aproximada de 32 kilómetros, llegando a las aguas del río Tarapaya, afluente que desemboca en el río Pilcomayo.

Se solicitaron informes a autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, fue el mismo ministro Juan Cruz que presentó un informe oral ante la comisión legislativa, pero consideran que no se respondió a todas las interrogantes planteadas.

El diputado Vega indicó en anteriores entrevistas con El Andaluz que según el informe del ministro no se habría generado contaminación en aguas del Pilcomayo por la rotura del dique de colas en Agua Dulce, se remitió un informe sobre los análisis de muestras que se realizaron en diferentes puntos de la cuenca, pero Vega señaló que no se informó sobre los análisis del sedimento.

Tras la elección de las nuevas directivas en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) tanto en el Senado como en Diputados, también se procedió a conformar los comités y comisiones.

El diputado explicó que recién se están reactivando las comisiones y que como se trata de un nuevo año legislativo se solicita la reposición de los temas que quedaron pendientes durante la anterior gestión legislativa para retomar su tratamiento.

Reiteró que no respondieron y que es la comisión interinstitucional conformada por la Gobernación de Potosí, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y Fedecomin los que deberían responder.

Remarcó que se hace seguimiento al tema y que son diputados de diferentes departamentos los que hacen seguimiento al tema.

Recordó que algunos parlamentarios se adhirieron a la querella presentada ante el Ministerio Público como terceros interesados, pero a la fecha todavía no se tienen ninguna información oficial sobre las investigaciones que se realizan al respecto, sobre la situación judicial del dique de colas.

Los resultados de los análisis de laboratorio varían en los informes de diferentes instituciones que realizaron el trabajo.

La Gobernación de Chuquisaca en su informe indica que en las muestras que se tomaron de diferentes puntos del río Pilcomayo en su territorio se registra la presencia de metales pesados.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua asegura que no habría contaminación.

El informe de la Goberanción de Tarija señala que no se registro la presencia de metales pesados en las muestras que se tomaron en el departamento, pero indicaron que la calidad de las aguas del río se encuentra en una clasificación “C”, es decir que no es apta para el consumo humano y que existen varios factores que generan contaminación en la cuenca.

Reposición de temas en Diputados

Por otra parte, el diputado Adrián Vega indicó que se deben priorizar varios temas importantes para su tratamiento en las comisiones de la Cámara de Diputados.

Tras la conformación de los comités y comisiones se pide la reposición de varios temas referidos a la preservación del medio ambiente.

Mencionó que la diputada Zalles hizo una minuta de comunicación para que se puedan realizar acciones oportunas ante los incendios que se registran dentro de todo el territorio nacional.

Considera que otro tema que se debe priorizar es la preservación del río Pilcomayo, priorizar otros temas medio ambientales, las reservas naturales de Flora y Fauna, entre otros.

Con referencia a los incendios que se registraron y que afectaron la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía en Tarija, indicó que existe una responsabilidad directa en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), porque esa instancia debería preservar los bosques, hacer seguimiento.

Para el legislador nacional incluso el Ministerio Público debería actuar de oficio al considera que los incendios son de gran magnitud, puesto que se afectaron especies de flora, pero también de fauna, porque varias especies quedaron desplazadas de su habitad.

Comparte el post:

Scroll al inicio