Fue sancionada la Ley del censo, Evo perdió la pulseada y dejan norma a Arce

La ley del censo fue sancionada ayer con la venia de senadores de la oposición y del oficialismo, pese al mandato de Evo Morales, líder del MAS, de no aprobar el documento que le pone fecha al censo y determina que con sus resultados se aplique la redistribución de escaños y de recursos de coparticipación.

La ley ahora está en la Presidencia, a la espera de que el presidente Luis Arce la promulgue.
Siete parlamentarios oficialistas en la Cámara Alta se rebelaron y viabilizaron la norma. El MAS está fracturado. La ley se aprobó en tiempo récord, poco más de cinco horas.

“Lamento hermano presidente y colegas que aquí vengamos a decir: ‘Me sumo al dolor de la ciudad de Santa Cruz y me solidarizo’, pero no quieren aprobar el proyecto de ley que va a pacificar y que va a devolver la economía al país. El departamento de Santa Cruz también está dentro de Bolivia y yo como senadora no estoy aquí para levantar la mano o apretar un botón. A mí no me eligió una persona y no me van a dar lineamientos y tampoco tengo patrones porque el pueblo me eligió”, reprochó la senadora masista por el Beni, María Roxana Nacif.

Durante dos semanas, Evo Morales fustigó a los parlamentarios de su partido para que no viabilicen la norma y llamó “traidores” a quienes impulsaron el proyecto de ley. Cuando el documento se aprobó en Diputados, denunció un supuesto pacto de los ‘renovadores’ con Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho.

Incluso, el vicepresidente del MAS Gerardo García anunció un recorrido por el país para transmitir a las bases lo ocurrido en el Legislativo sobre los “traidores” del Instrumento Político.

Estas amenazas no impidieron que las senadoras Eva Humérez, Soledad Flores, María Nacif, Virginia Velasco, Ana María Castillo, Félix Ajpi y Rubén Gutierrez votaran a favor de la norma.

Ante la consulta de si la aprobación de la ley del censo significaba una derrota para Morales, el jefe de bancada Miguel Pérez, que votó en contra de la ley, sostuvo que “no hay Evo Morales en el Senado ni en Diputados sino que existe el MAS -IPSP. Orgánicamente nosotros nos representamos en el partido político y no en las personas”.

La ley pasó al Ejecutivo rápidamente, en cinco horas, y el presidente está a cargo de la promulgación. Ahora está en manos del mandatario cumplir con su palabra con el censo y la repartición de escaños antes de las elecciones de 2025.

El bloque de ‘arcistas’ tomó el control de la sesión. A las 09:00 de la mañana, la senadora Soledad Flores sorprendió a la oposición arrebatándoles su estrategia al pedir la dispensación del trámite.

Mayor fue el asombro cuando la propuesta obtuvo 22 votos, al igual que la aprobación en grande y en detalle del proyecto de ley con la misma cantidad de adhesiones. Para la sanción eran necesarios solo 19 votos, es decir la mitad más uno de los 36 senadores.

Hasta el martes, la oposición garantizaba sus 15 votos entre Creemos y Comunidad Ciudadana. Solo la senadora Virginia Velasco se animó a dar su respaldo. Con los siete votos, el bloque ‘arcista’ quedó al descubierto.

Al respecto, el ‘evista’ Leonardo Loza manifestó estar “preocupado y confundido” por el nacimiento de un “nueva bancada”. “Espero que alguien me explique ¿Respaldará a nuestro Gobierno? ¿Será por el bien del país?”, cuestionó.

A esta postura, se sumó la legisladora Patricia Arce, quien dijo que en dos años no hubo la misma cohesión para otras normas y que ahora se unieron para “encubrir”.

Al contrario, el senador Henry Montero destacó el nivel de debate que no se había suscitado con otros proyectos y trámites. “Primera vez que se debate, estamos acostumbrados a levantar la mano. Pero hoy se ha visto la capacidad de debate de librepensantes y seguramente los problemas internos de cada bancada los tendrán que solucionar porque no pueden perjudicar el avance del país”, interpeló.

Incidentes

La sesión se llevó adelante en un ambiente de cordialidad entre las tres bancadas. Las peleas y alusiones se trasladaron al MAS en un tono no tan violento.

Luego que el senador Rubén Gutiérrez justificara que la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo en los Ámbitos Financiero y Electoral no invade las competencias del presidente, sus colegas Hilarión Mamani y Pedro Vargas se acercaron a su curul para reclamarle: “Qué pasa pues chango”, se escuchó en el pleno.

Más tarde, cuando Loza se refirió a una nueva bancada, la senadora Nacif tomó la palabra para ratificar que solo representa al MAS y aseguró que su partido no está dividido como “mal informan algunos”.

“No entiendo la rabia y el odio, no sé cómo llamarlo, sólo por pensar diferente en esta ley y pensar en pacificar un departamento, tengo la desgracia de ser insultada por el jefe de bancada del MAS que me dijo ‘ignorante’, solo por pensar diferente me dicen traidora. No podemos como mujeres permitir que esta clase de machistas nos estén acosando políticamente”, refutó la parlamentaria beniana que anunció un proceso contra su colega. 

El aludido acusó a Nacif de “mofarse” de la redacción de un senador de Potosí. “No es de ahora y también lo ha ido manejando en la elección del presidente. No es solo la senadora Nacif sino es un grupo que viene mellando la dignidad de senadores dentro de la bancada al MAS”, sostuvo Miguel Pérez.

Para el legislador, “la indisciplina tiene que corregirse” y advirtió que en caso de que no estén de acuerdo con los estatutos del partido azul y si se declaren “librepensantes” tienen la puerta abierta.

Otro tema que salió a flote fue la forma de elección de la presidencia del Senado. Ana Castillo, del ala ‘arcista’, aprovechó en reclamar a Andrónico Rodríguez sobre porqué no se eligió a Virginia Velasco como presidenta del Senado.

“Que no se hablen de traidores, sabemos como se ha elegido la directiva, presidente. ¿Quiénes han votado pues para que no sea elegida una compañera? Presidente, yo le dije, yo le apoyo a usted, pero no apoyo los pensamientos intransigentes y radicales que tienen algunos compañeros”, manifestó.

Comparte el post:

Scroll al inicio